SEGRE

VIAJES

¿Se puede subir comida al avión?

Normativas y restricciones para tener en cuenta durante el puente de diciembre

Comida en el aviónLisha Riabinina (Unsplash)

Publicado por
UNCOMO

Creado:

Actualizado:

A pocas semanas para el puente de diciembre, las maletas se preparan para breves escapadas y viajes no tan cercanos. Las ganas de desconectar, disfrutar de familia y amigos, y alejarse de la rutina llevan encima algunas dudas. Para aquellos que viajan en avión, esta es una: ¿Se puede subir comida al avión? Para conocer qué alimentos están permitidos, y cuáles no, se tienen que tener en cuenta algunas normativas y restricciones.

La respuesta a si se puede viajar con comida dentro del avión no es ni sí ni no, más bien es una mezcla de ambas. Aunque no hay unas regulaciones específicas que prohíban llevar comida, existen normas a seguir una vez se pasa el control de seguridad.

Es importante tener en cuenta que las restricciones pueden variar según la orden y el destino del vuelo, así que siempre se aconseja revisar las normativas específicas de cada país antes de emprender el vuelo.

En cuanto al equipaje facturado, siempre que se cumplan las medidas y el peso estipulados, no hay restricciones para llevar la comida. Por lo tanto, la primera norma es que los alimentos tienen que ser sólidos y secos, transportados en recipientes herméticos o envasados al vacío. La segunda es que, todos aquellos que se hayan comprado después de pasar el control de seguridad, incluso si son líquidos, se pueden subir al avión.

Aunque esta regla es común dentro de la Unión Europea, una vez fuera de sus fronteras, como con vuelos internacionales, es esencial consultar las limitaciones de entrada por ciertos productos, especialmente aquellos que sean de origen animal.

Ahora bien, por vuelos internacionales, el reglamento CE 206/2009 de la Comisión Europea establece “procedimientos y controles veterinarios estrictos” para productos de origen animal en el equipaje procedente de países extracomunitarios. Tal norma existe para proteger la salud de todos los seres vivos y luchar contra enfermedades infecciosas que pueden proceder de este tipo de productos. Esta regulación, pues, afecta productos cárnicos, lácticos y derivados.

Así pues, los alimentos que se pueden subir al avión no son los mismos al equipaje de mano que al equipaje facturado. El de mano engloba frutas y ensaladas, bocadillos envueltos con papel transparente, productos envasados al vacío, snacks como patatas fritas o galletas, y bolsitas de té. Por el contrario, el equipaje facturado incluye alimentos como la leche en polvo y alimentos por lactancia, alimentos especiales por razones médicas, miel, pescado eviscerado o procesado, caldo concentrado y condimentos envasados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking