SEGRE

Catalunya podría traer agua en barco a Barcelona antes del verano si es necesario

Mascort prevé que sea desde marzo si hace falta y se está adecuando el Puerto de Barcelona

Mascort visita la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) del Besòs (Barcelona) con el director de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), Samuel Reyes, y el presidente de Aigües de Barcelona (Agbar), Àngel Simón.Europa Press

Publicado por
agències 

Creado:

Actualizado:

El conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, ha afirmado que se transportará agua en barcos a Barcelona por la sequía "cuando sea necesario" y que, si se da este escenario porque la situación no mejora, podrán llegar antes del verano para abastecer a la población. Lo ha declarado a los periodistas este miércoles tras visitar la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) del Besòs (Barcelona) con el director de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), Samuel Reyes, y el presidente de Aigües de Barcelona, Àngel Simón.

Mascort ha insistido en poner a punto las instalaciones del Puerto de Barcelona por si es necesario transportar agua potable: "Llegarán cuando sea necesario que lleguen. Si es necesario traer barcos, antes del verano llegarán los barcos". Ha añadido que la llegada de estos barcos depende de factores como el ahorro de agua y los recursos hídricos que se puedan producir hasta entonces, y, sobre si cree que llegarán antes de marzo, ha respondido que "la previsión es que no".

Actuaciones

Sobre las obras de adecuación en el Puerto, cuestan "entre 4 y 5 millones de euros", ya han comenzado, y se están centrando en cambiar algunas válvulas, adecuar los accesos y hacer mantenimiento de lo que ya se hizo por la sequía de 2008, cuando también se transportó agua en barcos. Por otro lado, el conseller ha dicho que en el Port de Tarragona se está "haciendo un análisis de cómo están las instalaciones, para ver si hay que hacer alguna actuación para poder extraer el agua".

Preguntado por las posibles ciudades de las que transportar agua, ya que se había barajado Marsella y Tarragona, ha respondido que estudian todas las posibilidades y que los nombres de ciudades mencionados hasta ahora son "ejemplos de puertos cercanos, pero no quiere decir que sean exactamente" esos.

Fuentes del departamento han informado de que un barco puede llevar unos 20.000 ó 40.000 metros cúbicos de agua y que podrían llegar "unos 2 al día" a Barcelona, aunque insisten en que son escenarios futuros.

Emergencia por sequía

Respecto a si se mantiene la previsión de entrada en estado de emergencia por sequía a mediados de diciembre, Mascort ha respondido que se entrará en emergencia "cuando los embalses lleguen al 16%" de su capacidad, aunque confía en atrasar la entrada en este estado. "Estamos seguros de que alargaremos la entrada en emergencia, porque seguro que estamos ahorrando agua ya hoy, y que retrasaremos la emergencia algunas semanas", ha dicho. Ha insistido en que, en el marco actual de preemergencia, tanto la ciudadanía como todas las actividades económicas de Catalunya "tienen que hacer un esfuerzo de ahorro de agua, para alargar la entrada en emergencia y que quizás no tengan que llegar los barcos".

Además, ha apostado por hablar con todos los actores ante la sequía para dar una respuesta conjunta: "Estamos hablando con todos los actores implicados en la sequía, y también con el Ministerio (de Transición Ecológica y Reto Demográfico), y si nos pueden ayudar con algunas gestiones, como los barcos o algunas obras, evidentemente que pediremos que nos ayuden".

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking