Alerta por lluvias y riesgo de inundaciones durante el fin de semana en Catalunya
El Meteocat avisa de que se pueden superar los umbrales de lluvia de 20 litros por metros cuadrado en 30 minutos y más de 100 litros en 24 horas

Acumulación de agua en una calle de Lleida por un temporal de lluvia anterior
Catalunya se prepara para afrontar un fin de semana marcado por las fuertes lluvias y el considerable riesgo de inundaciones. Protección Civil mantiene activado el Plan Inuncat ante las previsiones meteorológicas que advierten de precipitaciones de alta intensidad, especialmente en la mitad norte del territorio. Según el Meteocat, el Servicio Meteorológico de Catalunya (SMC), se podrían superar los 20 litros por metro cuadrado en sólo media hora, con acumulaciones que podrían llegar a los 100 litros en un día entero, afectando principalmente zonas del Pirineo, Prepirineo y el Prelitoral Norte.
El episodio meteorológico presentará su máxima intensidad durante la noche del sábado y la madrugada del domingo. Ante esta situación, las autoridades han hecho un llamamiento a la ciudadanía pidiendo "mucha prudencia", especialmente en actividades al aire libre y desplazamientos por zonas montañosas, incluidas las pistas de esquí. Los datos apuntan a que las acumulaciones más significativas podrían concentrarse en las vertientes marítimas del Montseny, la cordillera Transversal y el macizo de l'Albera, mientras que a partir del mediodía del sábado, las comarcas pirenaicas también podrían registrar valores superiores a los 100 litros, sobre todo en las zonas elevadas de la vertiente sur.
Chubascos acompañados de tormenta y fenómenos violentos
La intensidad de las precipitaciones empezará a incrementarse durante las últimas horas del sábado, cuando se podrán superar los 20 litros por metro cuadrado en media hora en el litoral central y norte, así como en las comarcas interiores gerundenses. Los meteorólogos destacan que estos chubascos vendrán acompañados localmente de tormenta y rachas fuertes de viento, sin descartar episodios puntuales de tiempo violento que podrían agravar la situación.
Tanto la Agencia Catalana del Agua (ACA) como la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han emitido avisos ante la posibilidad de crecidas repentinas en ríos y rieras. Las zonas más vulnerables incluyen el Prelitoral y Litoral Central y Norte con respecto a las cuencas internas, y el Prepirineo Occidental en el caso de las cuencas del Ebro. Las recomendaciones de seguridad son claras: evitar cruzar barrancos, rieras o torrentes donde esté lloviendo o se observe acumulación de agua.
El viento, un factor de riesgo adicional
Aparte del riesgo de inundaciones, Protección Civil ha activado también la prealerta del Plan VENTCAT, ya que se prevén rachas superiores a los 90 km/h en la Alta Ribagorça, la Cerdanya, el Ripollès y, especialmente, en la Vall d'Aran y el Pallars Sobirà. Este umbral se podría superar principalmente en las cotas más elevadas, coincidiendo con nevadas a partir de los 2.000 metros que, combinadas con el viento fuerte, podrían generar el fenómeno de la ventisca.
Esta conjunción de factores meteorológicos adversos podría afectar a las comunicaciones viales, especialmente en las carreteras del puerto de la Bonaigua (C-28) y el collado de Tosses (N-260), complicando todavía más la movilidad entre comarcas durante el fin de semana.
Alerta por fuerte oleaje en el litoral
El panorama meteorológico se completa con un aviso por oleaje en el litoral catalán. Las previsiones del Servicio Meteorológico indican que las olas podrán superar los 2,5 metros de altura, provocando una situación de mar grueso en el litoral central y norte. Esta circunstancia es especialmente preocupante al coincidir con el episodio de lluvias intensas, hecho que podría multiplicar los efectos adversos a las zonas costeras.
Ante esta previsión, las autoridades recomiendan no acercarse a los paseos marítimos ni a los espigones donde las olas rompan con fuerza, y respetar los posibles cierres de accesos que puedan decretar los municipios costeros para garantizar la seguridad ciudadana.