SEGRE

Reducir estos cinco supercontaminantes tendría un impacto inmediato en el planeta y la salud

Claire Henly, directora de Super Pollutant Field Catalyst, advierte que estos elementos causan la mitad del calentamiento global actual y provocan millones de muertes prematuras

Imagen de archivo de contaminación. 

Imagen de archivo de contaminación. REMITIDA UPV - Archivo

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

La directora ejecutiva de Super Pollutant Field Catalyst, Claire Henly, ha puesto de manifiesto la crucial importancia de reducir con urgencia los denominados supercontaminantes, destacando que estos "permanecen en la atmósfera menos tiempo" que el CO2, lo que permitiría comprobar los efectos positivos de su disminución "en los próximos años", algo imposible de conseguir tan rápidamente con otros gases de efecto invernadero.

Estas declaraciones han tenido lugar durante su participación en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha arrancado este lunes en Madrid. El encuentro ha reunido a expertos internacionales para analizar en profundidad la situación actual de los supercontaminantes, un grupo específico de gases de efecto invernadero y aerosoles que, a diferencia del dióxido de carbono (CO2), tienen un impacto mucho más inmediato y severo tanto en la temperatura global como en la salud de las personas.

"Los supercontaminantes causan aproximadamente la mitad del calentamiento global actual. Así que el aumento de la temperatura que vemos hoy en el mundo, aproximadamente la mitad está causado por estos elementos. Además, son responsables de millones de muertes prematuras al año por contaminación atmosférica y otras causas", ha explicado Henly, añadiendo que estos agentes también "destruyen decenas de millones de toneladas de cosechas anualmente", con el consiguiente impacto en la seguridad alimentaria global.

Los cinco supercontaminantes que amenazan al planeta

Durante su intervención, Claire Henly ha detallado que existen concretamente cinco supercontaminantes principales: metano, ozono troposférico, gases fluorados, óxido nitroso y carbono negro. "El uso del término supercontaminantes se refiere al hecho de que cada uno de estos contaminantes es mucho más potente que el dióxido de carbono a la hora de calentar el planeta", ha precisado la experta ante el auditorio internacional.

La potencia de estos elementos queda patente en las cifras que ha aportado: el metano es aproximadamente 30 veces más potente que el dióxido de carbono como agente de calentamiento global, mientras que el óxido nitroso supera en más de 300 veces la capacidad del CO2 para retener calor en la atmósfera. "Por eso llamamos a estos contaminantes 'súper', porque el impacto por tonelada es extraordinariamente significativo y tiene un efecto determinante en el calentamiento global", ha subrayado la directora.

Un aspecto particularmente preocupante es que estos compuestos no solo dañan el medio ambiente, sino que representan una grave amenaza para la salud pública. "En todos los casos cada uno de estos contaminantes perjudica al clima, pero también en todos los casos hay un impacto directo o indirecto sobre la salud humana", ha matizado Henly, quien ha identificado los tres supercontaminantes con mayor repercusión sanitaria: "el metano, el ozono troposférico y el carbono negro".

Impacto directo en la salud humana

Las consecuencias sanitarias de estos contaminantes son devastadoras según los datos presentados en la conferencia. "El metano contribuye a la formación de ozono troposférico, que es un contaminante atmosférico, y provoca aproximadamente un millón de muertes prematuras al año por causas cardiovasculares y otro tanto por enfermedades respiratorias", ha detallado la especialista. Por su parte, "el carbono negro es un componente de las partículas PM 2,5, que como sabemos es una causa importante de muerte prematura en todo el mundo".

Pierpaolo Mudu, oficial técnico de la OMS, ha complementado estas explicaciones señalando que, aunque se requiere "más investigación" en el campo de los supercontaminantes, "existe suficiente información para tomar medidas inmediatas". "No necesitamos esperar a una nueva revisión sistemática. Ya sabemos que podemos actuar. Este es un punto fundamental. Pero, en cualquier caso, necesitamos que la comunidad se movilice para hacer comprender los efectos del ozono, del carbono negro y del metano sobre la salud, también de forma indirecta", ha argumentado el especialista.

En la misma línea, Rachel Huxley, responsable de Mitigación del Cambio Climático y Salud del Wellcome Trust, ha enfatizado que combatir los supercontaminantes, especialmente las emisiones de metano, conllevará "una serie de beneficios inmediatos para la salud pública global". Según ha apuntado, "los estudios han demostrado cómo la acción global para reducir las emisiones de supercontaminantes podría evitar alrededor de cuatro veces más el calentamiento global para 2050 que las políticas de descarbonización por sí solas", lo que pone de relieve la eficiencia de centrarse en estos elementos.

El evento donde se han presentado estos alarmantes datos, la Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y Salud, se celebra bajo el lema 'Acelerando Acciones por un Aire Limpio, Acceso a Energía limpia y Mitigación del Cambio Climático'. Esta iniciativa de la OMS persigue el objetivo de desarrollar y presentar soluciones multisectoriales coordinadas y basadas en evidencias científicas aplicables en ciudades, países y regiones para prevenir enfermedades, salvar vidas, proteger especialmente la salud infantil y mitigar el cambio climático a nivel global.

Hasta el próximo 27 de marzo, la conferencia reúne a ministros de Salud, de Medio Ambiente y Energía, así como a funcionarios de organismos nacionales, intergubernamentales y de desarrollo, junto a profesionales sanitarios de primer nivel. Esta amplia participación multidisciplinar busca coordinar respuestas efectivas a la crisis que representan estos supercontaminantes.

¿Por qué es tan urgente actuar contra los supercontaminantes?

La urgencia de actuar contra estos cinco elementos radica en su doble impacto. Por un lado, su contribución al calentamiento global es inmediata y desproporcionada respecto a su volumen. Por otro, sus efectos en la salud pública son directos y cuantificables en millones de vidas perdidas anualmente. La buena noticia, según los expertos reunidos en Madrid, es que las acciones para reducirlos mostrarían resultados mucho más rápidamente que las medidas contra el CO2.

A diferencia del dióxido de carbono, que puede permanecer en la atmósfera durante siglos, muchos de estos supercontaminantes tienen una vida atmosférica más corta, lo que significa que su reducción tendría efectos positivos apreciables en cuestión de años o incluso meses. Esta característica los convierte en objetivos prioritarios para las políticas medioambientales a corto y medio plazo.

¿Qué sectores son los principales emisores de estos contaminantes?

Aunque en la conferencia no se ha profundizado en todos los sectores emisores, los expertos han señalado que el metano, uno de los supercontaminantes más preocupantes, proviene principalmente de la industria ganadera, la gestión de residuos y la extracción de combustibles fósiles. Por su parte, el carbono negro está asociado principalmente a la combustión incompleta en motores diésel, quema de biomasa y ciertos procesos industriales.

Los gases fluorados, otro de los cinco supercontaminantes, están vinculados principalmente a sistemas de refrigeración, aires acondicionados y ciertos procesos industriales específicos. El óxido nitroso, por su parte, está relacionado con prácticas agrícolas intensivas y el uso de fertilizantes nitrogenados. Finalmente, el ozono troposférico se forma como contaminante secundario a partir de reacciones químicas entre óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles en presencia de luz solar.

La conferencia continuará durante los próximos días abordando estrategias concretas para reducir estos supercontaminantes, con especial énfasis en soluciones que generen beneficios tanto para el clima como para la salud pública mundial, en un enfoque que los expertos denominan "win-win" o de doble beneficio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking