Ganas de procesión en Lleida
Tras no poder salir el año pasado por la lluvia, miles de ciudadanos presencian el desfile de pasos, penitentes y Armats. Estreno de la marcha dedicada a la Mare de Déu de la Soledat

La procesión del Sant Enterrament, organizada por la Congregació de la Puríssima Sang. - GERARD HOYAS
Después de la decepción del año pasado, cuando la lluvia frustró la procesión del Viernes Santo, ayer miles de ciudadanos, devotos o curiosos, no se la quisieron perder, y esta vez a 17 grados y sin una gota. Media hora antes de su inicio ya se había congregado numeroso público, que disfrutó primero de los desfiles y figuras de los Armats de la Sang, al son de los tambores y los golpes de sus lanzas contra el suelo, y que mantuvieron la tradición de repartir caramelos. Mientras, la mayoría de pasos de la procesión del Sant Enterrament, organizada por la Congregació de la Puríssima Sang, esperaban su turno en Blondel. Después, el paso de la Hermandad de la Casa de Andalucía, que fue sacado a hombros por costaleros del interior de la iglesia de la Sang. Para cerrar la comitiva, decenas de penitentes, la mayoría descalzos y algunos arrastrando largas cadenas atadas a los tobillos o portando cruces, el paso del Cristo Yacente, también llevado a hombros y la Virgen, acompañados de bandas de música.
De hecho, el año pasado la lluvia impidió también el estreno de la marcha dedicada a la Mare de Déu de la Soledat, patrona de la iglesia de la Sang, pero esta vez sí la pudieron tocar las bandas Ilerband y Roig Tardà. Otra novedad de la procesión fue que el paso del Ecce Homo conmemoró su 75 aniversario recuperando una capa como la que lucía entonces. Además, la Hermandad de la Casa de Andalucía llevó a hombros su paso durante todo el recorrido, igual que se hizo con el paso del Cristo Yaciente.
La jornada comenzó en la capital del Segrià con varios vía crucis. A las 9.00 comenzó uno desde la parroquia de Sant Martí a la Seu Vella, otro desde la iglesia del Carme a Sant Joan y otro por las calles de Pardinyes. A las 9.30 se inició el de la ermita de Grenyana y a las 10.30, el de la Mariola, desde la parroquia de Sant Pau hasta la de la Mercè. Asimismo, al mediodía la Agrupación de Tambores y Bombos de la Confradía de la Casa de Aragón hizo una exhibición por el Eix Comercial.
Rompida de la Hora y Procesión del Silencio
La medianoche del jueves se celebró en la capital de Segrià la Procesión del Silencio, que partió de la iglesia románica de Sant Martí y pasó por Cavallers, Sant Carles y la plaza del Gramàtics para volver a la parroquia inicial. Después, la Agrupación de Tambores y Bombos de la Confradía de la Casa de Aragón protagonizó la Rompida del Silencio. Previamente, la misma cofradía, junto con la de la Mercè y del Nazareno, se encargaron de la Rompida de la Hora en la plaza del Escorxador.