REPORTAJE
Pasado y presente de Bomberos
Leonard Jové publica un libro sobre la historia del cuerpo en Lleida desde 1840 hasta 2024 para abordar los retos del futuro. El volumen incluye decenas de fotografías que abarcan desde actuaciones clave, la evolución del material de trabajo, las sedes y los profesionales

Vehículo escalera con una dotación de Bomberos en los Camps Elisis en los años 50. - AML. FONS MUNICIPAL
Conocer el pasado para entender el presente y trabajar de cara al futuro. Es uno de los objetivos de Bombers de Lleida (Pagès Editors), el libro que ha publicado Leonard Jové en el que repasa la historia del cuerpo en la capital del Segrià desde 1840 hasta la actualidad. Historiador y miembro de los Bomberos de la Generalitat, Jové explica a SEGRE que, con este nuevo libro, quiere que la ciudadanía pueda conocer los orígenes de este cuerpo de emergencias y saber cómo ha evolucionado en formación y material. “En sus inicios, eran voluntarios, la mayoría procedían de la construcción. Cuando había un servicio, se tocaban las campanas del distrito e iban a buscar el material a un almacén. Lo transportaban en carro y los vecinos se organizaban para llevar el agua hasta la bomba, con cubos, desde el río, un pozo o una fuente, los iban pasando haciendo una cadena humana”, explica.

Bomberos en los años 1920, con el arquitecto y jefe de compañía Francesc de Paula Morera i Gatell. - FONS FOTOGRÀFIC DE JORDI MARTÍNEZ
Desde entonces, los Bomberos de Lleida han tenido varias sedes, desde el ayuntamiento, pasando por Blondel, el Escorxador, Camp de Mart y la actual, en la calle Victoria Kent. Además de la mejora del material para la extinción de incendios, otro aspecto que aborda es la formación del cuerpo, pasando de hacer prácticas los domingos a un presente en el que los efectivos están muy especializados en función del servicio. También aborda la presencia de la mujer, que crece.

Vehículo de la marca Dodge, en los Camps Elisis en los años 50. - AML. FONS MUNICIPAL
Jové destaca que en sus inicios solo extinguían incendios y que ahora hay una variedad muy amplia de actuaciones, como la búsqueda de personas desaparecidas, los accidentes de tráfico o las atenciones a personas mayores en domicilios. Un presente en el que el uso de la tecnología es vital. “He querido explicar lo que supone la construcción de un servicio público”, destaca el autor.