SEGRE

El pueblo de Lleida de solo 150 habitantes que acoge un monasterio único en Cataluña

El monasterio de Santa Maria de Vallbona de les Monges aloja a una comunidad femenina de manera ininterrumpida desde el siglo XII

El monasterio de Santa Maria de Vallbona de les Monges.

El monasterio de Santa Maria de Vallbona de les Monges.Wikipedia

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Vallbona de les Monges, un pequeño municipio de poco más de 100 habitantes situado en el sur de la comarca de lo Urgell, representa uno de los tesoros mejor conservados del patrimonio medieval catalán. Enclave de paz y espiritualidad, el pueblo se articula en torno al monasterio cisterciense de Santa Maria, lo único de la Ruta del Cister que ha mantenido una comunidad femenina activa de forma casi ininterrumpida desde su fundación en el siglo XII hasta la actualidad.

Este núcleo urbano, rodeado de campos de olivos, almendros y viñas, conserva la esencia rural catalana en un entorno privilegiado del Valle del Corb. El monasterio, que combina estilos arquitectónicos del románico al gótico, acoge espacios de extraordinario valor histórico como el claustro, la iglesia con las tumbas de la reina Violant de Hungría, la sala capitular y el refectorio, constituyendo así uno de los tres grandes monasterios de la Ruta del Cister junto con Poblet y Santes Creus.

El monasterio de Santa Maria: ocho siglos de espiritualidad femenina

La joya patrimonial de Vallbona es, sin duda, su monasterio cisterciense. Fundado en el siglo XII, este complejo monástico destaca por su particularidad dentro de la Ruta del Cister: es lo único de los tres grandes monasterios de esta ruta que ha mantenido una comunidad femenina a lo largo de los siglos. Esta continuidad ha permitido preservar no sólo la estructura arquitectónica, sino también tradiciones, conocimientos y una forma de vida espiritual que conecta directamente con la edad media.

La iglesia abacial, con su torre-campanario octogonal de 25 metros de altura, es uno de los elementos más emblemáticos del conjunto. En su interior descansan los restos de la reina Violant de Hungría, esposa de Jaume I, junto con otros sepulcros de nobles damas que escogieron este lugar para su descanso eterno, como la infanta Maria de Aragón o Elisenda de Cardona.

El claustro, con galerías de diferentes épocas y estilos, constituye el corazón|coro de la vida monástica. Les visitas guiadas ofrecen una oportunidad única para conocer la historia del cenobio y entender la vida cotidiana de las monjas que todavía hoy siguen los preceptos de san Benet: ora et labora (ruega y trabaja).

Un pueblo que vive entre la tradición y la sostenibilidad

Más allá del monasterio, Vallbona de les Monges ha sabido mantener su identidad rural mientras busca nuevas vías de desarrollo sostenible. Las calles empedradas y las casas de piedra configuran un núcleo urbano que parece parado en el tiempo, pero que hierve de iniciativas relacionadas con la agricultura ecológica, la artesanía y el turismo rural respetuoso con el entorno.

La población forma parte de un paisaje agrícola tradicional donde predominan el cultivo del olivo, el almendro y la viña. Esta riqueza agrícola ha propiciado el surgimiento de pequeños productores locales dedicados a la elaboración artesanal de aceite, vino, miel y otros productos gastronómicos de proximidad que se pueden adquirir directamente en los obradores del pueblo.

En los últimos años, Vallbona ha apostado por proyectos de turismo rural y cultural que ayudan a dinamizar la economía local. Casas rurales, talleres artesanales y pequeños comercios ofrecen a los visitantes una experiencia auténtica y tranquila, alejada de los circuitos turísticos masificados.

Experiencias para los sentidos en un entorno privilegiado

Visitar Vallbona de les Monges supone una inmersión en un estilo de vida más pausado y conectado con el esencial. El silencio que rienda en las calles del pueblo, sólo roto por el sonido de las campanas del monasterio, invita a la reflexión y al descanso. La ausencia de contaminación lumínica convierte las noches de Vallbona en un observatorio natural de estrellas y cometas, ideales para la astronomía amateur.

Los amantes de la naturaleza encontrarán en los caminos que rodean el pueblo rutas de diferentes niveles para recorrer a pie o en bicicleta. La ruta circular hasta Rocallaura, de unos 7 kilómetros, ofrece panorámicas excepcionales del Valle del Corb entre viñas y campos de almendros, especialmente espectaculares durante la floración de febrero y marzo.

Los paisajes cambiantes según la estación del año hacen que Vallbona sea un destino atractivo en cualquier momento: desde los blancos almendros en flor en invierno hasta los dorados campos de cereales en verano, pasando por los verdes intensos de la primavera y los ocres y rojos del otoño.

Propuesta de itinerario para descubrir Vallbona de les Monges

Para aprovechar al máximo una visita a esta localidad, se recomienda una estancia mínima de un fin de semana completo. Un itinerario ideal podría empezar el sábado por la mañana con la llegada y la instalación en alguno de los alojamientos rurales disponibles, como Cal Bessó, El Molí de Vallbona u otras casas rurales del municipio.

A las 11 de la mañana se puede realizar la visita guiada al Monasterio de Santa Maria, que permite conocer a fondo la historia y los espacios más emblemáticos del cenobio. Después de la visita, nada mejor que degustar la gastronomía local en alguno de los restaurantes de la zona o preparar una comida con productos de proximidad adquiridos a los productores locales.

La tarde es ideal para emprender la ruta circular hasta Rocallaura, un recorrido de entre 6 y 8 kilómetros por caminos rurales que ofrece vistas excepcionales de la comarca. Al volver, el atardecer invita a disfrutar de la puesta de sol desde alguno de los miradores naturales próximos al pueblo.

El domingo por la mañana se puede dedicar a visitar el Mirador de la Serra del Tallat o el Molí de l'Oli, testimonio de la actividad agrícola tradicional de la zona. Una visita a algún productor local, como una cooperativa de aceite o una bodega, permite conocer de primera mano el proceso de elaboración de los productos de la tierra y hacer una cata antes de volver a casa.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking