Alertan que el radar LiDAR de algunos coches nuevos puede dañar la cámara del móvil
El sistema de detección láser presente en vehículos como el Volvo EX90 emite ondas infrarrojas que pueden deteriorar los sensores CMOS de los smartphones cuando son fotografiados de cerca

LiDAR del coche Volvo EX90.
Los propietarios de vehículos equipados con tecnología LiDAR deben tener precaución al fotografiarlos. Un usuario de Reddit ha alertado, mediante un vídeo demostrativo, que los radares LiDAR de alta potencia presentes en modelos como el Volvo EX90 pueden provocar daños permanentes en las cámaras de los teléfonos móviles al fotografiarlos a corta distancia.
Never film the new Ex90 because you will break your cell camera.Lidar lasers burn your camera.
byu/Jeguetelli inVolvo
Este fenómeno se manifiesta inicialmente como unos peculiares destellos de colores al enfocar directamente el dispositivo LiDAR. Según explica el afectado, estos brillos no son inofensivos: "son capaces de desintegrar píxeles de los sensores y, por consiguiente, dañar la cámara" de forma permanente. El problema se acentúa especialmente al realizar zoom sobre el radar, momento en que los destellos se multiplican notablemente.
Advertencia oficial del fabricante
Volvo ya advierte explícitamente sobre este riesgo en el manual de usuario del EX90. El texto señala que "las ondas de luz LiDAR pueden dañar las cámaras externas" y recomienda "no apuntar la cámara directamente al LiDAR", explicando que "al ser un sistema láser, el LiDAR utiliza ondas de luz infrarrojas que pueden dañar ciertos dispositivos con cámara, como smartphones o teléfonos con cámara".
Sin embargo, este aviso suele pasar desapercibido para la mayoría de los propietarios, que raramente consultan el manual completo. Además, personas ajenas al vehículo difícilmente conocerán esta particularidad técnica.
¿Cómo funciona este fenómeno?
Los sensores LiDAR emiten pulsos de luz infrarroja de alta intensidad que, aunque invisibles para el ojo humano, son captados por los objetivos de las cámaras. Estos pulsos pueden sobrecargar y deteriorar los sensores CMOS de las lentes de los móviles cuando se dirigen directamente al emisor.
Según fuentes consultadas por el medio especializado The Drive, tras hablar con la marca escandinava, este daño ocurre principalmente en tomas cercanas. Como medida preventiva, se sugiere "usar filtros o cubiertas protectoras en la lente de la cámara para reducir el impacto de la exposición LiDAR".
No exclusivo de Volvo
Es importante destacar que esta problemática no afecta únicamente al Volvo EX90, sino que puede presentarse en cualquier vehículo equipado con tecnología LiDAR de características similares. La potencia del láser infrarrojo es necesaria para la correcta detección del entorno, pero conlleva este efecto secundario sobre dispositivos electrónicos sensibles a dicha radiación.