SEGRE

Estos son los helados de supermercado menos saludables de España según la OCU

El último análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios advierte sobre los helados con mayor contenido en azúcares y grasas saturadas, desaconsejando su consumo habitual por su bajo valor nutricional

Imagen de archivo de diferentes helados.

Imagen de archivo de diferentes helados.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado más de 50 helados disponibles en supermercados españoles, revelando que la mayoría presenta una calidad nutricional deficiente, especialmente por su alto contenido en azúcares y grasas saturadas. Dentro de este análisis, dos productos destacan por su mal perfil nutricional, recibiendo la peor calificación (E) según el sistema NutriScore.

Oreo Stick Sandwich de Nestlé

Muy cerca del anterior en cuanto a perfil nutricional, este helado también presenta 31 gramos de azúcar por cada 100 gramos, a lo que se suman 13 gramos de grasas saturadas. Además, carece totalmente de fibra, un elemento clave en una alimentación equilibrada. Al igual que el Kinder Bueno, su consumo frecuente no es recomendable.

Choco Clack de Nestlé

Completa el podio de los helados menos saludables. Su composición es prácticamente idéntica a los dos anteriores: niveles muy altos de azúcar y grasas saturadas, lo que le ha valido también la calificación E en NutriScore.

La OCU insiste en que estos productos deberían considerarse un capricho muy ocasional dentro de una dieta equilibrada, y nunca una opción habitual, sobre todo para los más pequeños. Además, recuerda que conocer el valor nutricional real implica tener en cuenta no solo los ingredientes, sino también el tamaño de la ración consumida.

Los tres helados mejor valorados por la OCU

Por otra parte, el ranking de helados más saludables está encabezado por el Huracán de Gellatelli, disponible en los supermercados Lidl. Este polo tricolor, sin gluten ni lactosa, se distingue por su bajo aporte calórico (105 kcal por cada 100 g), apenas 3 g de grasa y 14 g de azúcar. Estas características le han valido la calificación C en NutriScore, la mejor nota del análisis.

En segundo lugar se sitúa el Pirulo Happy de Nestlé, un clásico palo de hielo que destaca por contener un 20% de zumo de fruta, carecer por completo de grasas y aportar solo 79 kcal por cada 100 g. Su ligereza le ha permitido alcanzar la calificación B en NutriScore, siendo el único de la lista en conseguirla.

El podio lo cierra el Sándwich de Nata de Nestlé, que con 261 kcal por cada 100 g y un contenido de azúcar más moderado que otros productos similares, logra también una calificación C en el sistema de evaluación nutricional. Este helado representa la mejor opción dentro de la categoría de helados de crema, habitualmente más calóricos.

Calorías según el tipo de helado

Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, no todos los helados tienen el mismo aporte calórico. Según el análisis de la OCU, existen diferencias significativas dependiendo de la categoría:

  • Los polos y sorbetes son los menos calóricos, con una media de 100 kcal por cada 100 g.
  • Los helados de leche se sitúan en un término medio, aportando unas 210 kcal por cada 100 g.
  • Los helados con galleta o barquillo son los más energéticos, con una media de 303 kcal por cada 100 g.

La organización recuerda que, para conocer el aporte calórico real, es fundamental tener en cuenta el tamaño de la ración, ya que los helados infantiles suelen ser más pequeños que los destinados a adultos.

¿Cómo conservar correctamente los helados?

La OCU también ofrece recomendaciones para mantener la cadena de frío y garantizar la calidad de los helados desde el momento de la compra. Lo ideal es adquirirlos al final de la visita al supermercado y transportarlos en una bolsa isotérmica si el trayecto hasta casa es largo. Una vez en el hogar, deben guardarse inmediatamente en el congelador, que debe mantenerse a una temperatura inferior a -18 °C.

¿Puedo elaborar helados más saludables en casa?

La preparación casera de helados permite controlar los ingredientes y ajustar el contenido de azúcar según las necesidades o preferencias personales. Para ello, no es imprescindible disponer de una heladera; una batidora o un robot de cocina son suficientes para conseguir buenos resultados.

La fórmula básica incluye 500 ml de leche entera, 150 g de azúcar, 4 yemas de huevo y los ingredientes que aporten el sabor deseado. Esta receta admite variaciones para adaptarla a personas con intolerancias o alergias, o simplemente para reducir su aporte calórico.

¿Todos los helados son aptos para niños pequeños?

La OCU advierte sobre los riesgos de atragantamiento en niños menores de 4 años cuando consumen helados que contienen porciones pequeñas. Algunos fabricantes, conscientes de este peligro, incluyen advertencias en el etiquetado. Es el caso de productos como el Pirulo Frutti y el Smarties Pop Up, que indican expresamente que "los niños menores de 4 años tienen una capacidad limitada para masticar y pueden atragantarse con porciones pequeñas de alimentos".

¿Qué ha ocurrido con el colorante annato en los helados?

Hasta hace relativamente poco, muchos helados incluían entre sus ingredientes el aditivo annato o E-160b, un colorante que proporciona tonalidades desde el amarillo hasta el rojo. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que sus componentes principales, la bixina y la norbixina, poseen propiedades toxicológicas diferentes.

Como consecuencia, la Unión Europea decidió eliminar el E-160b de la lista de aditivos autorizados y separar ambas sustancias como "bixina de bija [E 160b (i)]" y "norbixina de bija [E 160b (ii)]", con condiciones de uso específicas para cada una. Desde julio de 2020, ningún fabricante puede utilizar el E-160b en sus productos, aunque la normativa permite comercializar hasta agotar existencias los fabricados antes de esa fecha.

La OCU ha constatado que, aunque algunas webs de supermercados siguen mostrando el annato en la composición de helados populares como el Drácula de Frigo o el Pirulo Happy de Nestlé, los fabricantes ya han actualizado sus fórmulas sustituyendo este colorante por otros alternativos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking