La Seguridad Social lo confirma: los pensionistas recibirán la paga extra de junio con un incremento
Esta subida forma parte de la revalorización general aplicada en 2025 según el IPC medio interanual

Dos pensionistas paseando.
Los pensionistas españoles verán incrementada su paga extraordinaria de verano en 2025 como consecuencia de la revalorización general del 2,8% aplicada a principios de año por el gobierno español. Este aumento, vinculado al índice de precios al consumo (IPC) medio interanual, supone un alivio económico para uno de los colectivos más vulnerables ante el encarecimiento del coste de vida en España. La paga extra, equivalente a una mensualidad completa, llegará a las cuentas bancarias entre el 21 y el 25 de junio, aunque la fecha oficial de abono establecida por la Seguridad Social se sitúa entre el 1 y el 4 de julio.
La medida se enmarca dentro de las políticas de protección social implementadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha establecido diferentes porcentajes de incremento según el tipo de prestación. Mientras las pensiones generales aumentaron un 2,8%, las contributivas experimentaron una subida cercana al 6%, y las no contributivas junto al Ingreso Mínimo Vital (IMV) registraron un notable incremento del 9%. Esta diferenciación refleja el intento gubernamental de proporcionar mayor apoyo a los pensionistas con menores ingresos.
¿Cómo afecta la revalorización a la paga extraordinaria?
El impacto de la revalorización en la paga extra de verano será directamente proporcional a la cuantía mensual de cada pensionista. Por ejemplo, aquellos que perciban una pensión de 1.200 euros mensuales recibirán aproximadamente 2.446 euros en junio (1.223 euros de la mensualidad ordinaria más 1.223 euros de la paga extraordinaria, tras aplicar el incremento del 2,8%). Esta cantidad supone un aumento de unos 67 euros respecto a lo que habrían recibido en 2024 por el mismo concepto.
Cabe destacar que, aunque la Seguridad Social establece como fecha oficial de pago los primeros días de julio, la mayoría de entidades bancarias suelen adelantar el abono a finales de junio. El día exacto variará según la política de cada banco, pero habitualmente se efectúa entre el 21 y el 25 de junio, coincidiendo con el ingreso de la mensualidad ordinaria.
El sistema de pensiones español y sus recientes reformas
El sistema de pensiones en España ha experimentado diversas modificaciones en los últimos años, buscando adaptarse a los cambios demográficos y laborales del país. La planificación de la jubilación se ha convertido en una preocupación creciente para los trabajadores españoles, quienes observan con inquietud los continuos ajustes normativos que pueden afectar a sus futuros ingresos.
Desde la Seguridad Social y el Gobierno se han implementado programas y reformas orientadas a ajustar el sistema a la realidad laboral actual. Entre las medidas más destacadas se encuentran la flexibilización de los períodos de cotización, la adaptación de los requisitos a las distintas modalidades de trabajo y el fomento de planes de ahorro específicos para la jubilación.
No obstante, estas iniciativas resultan en ocasiones insuficientes ante el progresivo aumento del coste de vida. Los pensionistas, frecuentemente incluidos entre los grupos más vulnerables económicamente, ven mermado su poder adquisitivo pese a las revalorizaciones periódicas de sus prestaciones. La subida aplicada en 2025 pretende mitigar parcialmente este impacto, manteniendo el compromiso gubernamental de vincular las pensiones a la evolución del IPC.
Calendario de pagos de las pensiones en 2025
El abono de las pensiones en España sigue un calendario establecido que contempla 14 pagas anuales: 12 mensualidades ordinarias y 2 pagas extraordinarias que se perciben en junio y noviembre. Para 2025, el calendario de pagos queda configurado de la siguiente manera:
- Paga ordinaria mensual: se abona entre los días 25 y 30 de cada mes, dependiendo de la entidad bancaria.
- Paga extraordinaria de verano: aunque oficialmente corresponde a los primeros días de julio, la mayoría de bancos la adelantan a finales de junio.
- Paga extraordinaria de Navidad: se percibe junto con la mensualidad de noviembre, habitualmente entre el 22 y el 25 de dicho mes.
Este sistema de pagos, consolidado en el régimen de la Seguridad Social española, garantiza que los pensionistas reciban sus prestaciones de forma regular y predecible, facilitando así la planificación económica personal.
¿Quiénes se benefician de la subida en las pensiones?
La revalorización aprobada para 2025 beneficia a la totalidad de los pensionistas del sistema público español, aunque con diferentes porcentajes según el tipo de prestación. Los más de 9 millones de pensionistas que hay actualmente en España verán incrementada su paga extraordinaria de junio conforme a estos criterios:
- Pensionistas con prestaciones generales: incremento del 2,8%, vinculado al IPC medio interanual.
- Beneficiarios de pensiones contributivas: aumento aproximado del 6%, superior al IPC para mejorar su situación económica.
- Perceptores de pensiones no contributivas y del IMV: subida del 9%, la más elevada para proteger a los colectivos con menores ingresos.
Esta política de revalorización diferenciada refleja la intención de proporcionar mayor protección a aquellos pensionistas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad económica, siguiendo el principio de progresividad en las medidas de protección social.