SEGRE

El pueblo desconocido del Pirineo de Lleida que tiene un restaurante con un Solete Repsol donde se puede comer por menos de 35 euros

Este pequeño pueblo de Pallars Sobirà entra en el mapa gastronómico nacional gracias a este premiado establecimiento, ubicado en un entorno natural de alta montaña 

Isavarre, en el Pallars Sobirà.

Isavarre, en el Pallars Sobirà.

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

En el corazón del Pirineo leridano se encuentra el pequeño pueblo de Isavarre, una joya escondida que, pese a su reducido tamaño, ha logrado posicionarse en el mapa gastronómico nacional gracias al restaurante Nabiu, recientemente reconocido con un Solete Repsol. Esta distinción, otorgada por la prestigiosa guía gastronómica, ha puesto en el foco a esta localidad del municipio de Alt Àneu, en la comarca del Pallars Sobirà, que antiguamente pertenecía al municipio de Sorpe.

Situado a 1.092,6 metros de altitud, a la izquierda de la Noguera Pallaresa y a la derecha del Barranco de Buixerri, Isavarre conserva el encanto de los pueblos tradicionales del Pirineo catalán. Su historia se remonta al año 1064, cuando mediante una conveniencia entre los condes de Pallars, Artau I y Ramon VI, se estableció que esta villa pasaría a formar parte del Pallars Sobirà. Durante toda la Edad Media, Isavarre estuvo vinculado al monasterio de Santa Maria de Gerri, manteniendo su independencia municipal hasta 1846, año en que, junto con Borén, se agregó a Sorpe.

El restaurante Nabiu, un referente gastronómico en el Pirineo

El restaurante Nabiu, galardonado con un prestigioso Solete Repsol, ha sabido combinar la cocina tradicional pirenaica con toques de innovación, utilizando productos locales de primera calidad. Su carta ofrece desde platos típicos de la zona hasta propuestas más vanguardistas que sorprenden al comensal.

Entre sus especialidades destacan las fondues de queso, elaboradas con variedades locales como el Costa Negra Fumat de Tros de Sort o el Tou de Til·lers con trufa. También son imprescindibles platos como los raviolis de ceps con salsa de trufa y queso de Casa Mateu, o la hamburguesa 100% de ternera Bruneta ecológica. Los amantes del pescado pueden disfrutar de un exquisito bacalao confitado con patata al pil pil, mientras que los carnívoros tienen opciones como el entrecot de ternera Bruneta ecológica con verduras asadas o los pies de cerdo crujientes.

Los menús degustación del Nabiu son otra de sus grandes apuestas, ofreciendo experiencias completas que incluyen fondue o raclette tradicional suiza, precedidas de entrantes como ensaladas o raviolis de pera con queso azul, y culminadas con postres caseros. Todo ello, acompañado de una cuidada selección de vermuts y cervezas artesanas que complementan a la perfección cada plato.

Los menús degustación representan una excelente oportunidad para conocer la propuesta gastronómica del Nabiu de manera integral. El Menú Fondue, a 32 euros por persona, incluye ensalada o raviolis de pera con queso azul, fondue de queso a elegir, fondue de chocolate o yogur, agua y café. Por su parte, el Menú Raclette, a 36 euros por persona, ofrece ensalada, paté de horno con chutney de cebolla, raclette tradicional suiza, helado o yogur, agua y café.

Patrimonio histórico y cultural de Isavarre

Más allá de su oferta gastronómica, Isavarre cuenta con un rico patrimonio histórico que merece ser visitado. Destaca especialmente la iglesia parroquial de Sant Llorenç, una construcción del siglo XII que, a pesar de haber sido modificada con el paso del tiempo, conserva elementos originales de gran valor como una portalada esculturada con arquivoltas, similar a las de Sant Joan d'Isil, Sant Lliser d'Alós d'Isil y Sant Martí de Borén.

En el interior de la iglesia se conservan dos pilas de piedra decoradas, una bautismal y otra destinada a contener los Santos Óleos. Originalmente, el templo estaba decorado con pinturas murales románicas que actualmente se encuentran repartidas entre el Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona), el Museo Diocesano de Urgell (La Seu d'Urgell) y el Toledo Museum of Art (Ohio, Estados Unidos).

Entorno natural y lugares de interés cercanos

El entorno natural que rodea Isavarre es uno de sus mayores atractivos, ofreciendo paisajes de montaña de extraordinaria belleza. La localidad está situada a los pies del extremo suroeste del Serrat del Broncal, proporcionando unas vistas panorámicas excepcionales de la comarca del Pallars Sobirà.

Los visitantes que se acerquen a Isavarre tienen la oportunidad de realizar diversas excursiones por los alrededores. Una de las más recomendables es un recorrido de ocho kilómetros que permite visitar diferentes poblaciones por el antiguo camino que las comunicaba. Esta ruta parte de Àrreu, pasa por Borén y continúa hacia el municipio de Esterri d'Àneu. Unos metros más arriba de Borén se puede contemplar un puente románico de un solo ojo sobre la Noguera Pallaresa.

Otros lugares de interés cercanos incluyen la Iglesia de Sant Lliser d'Alós d'Isil, el Pont d'Alós, la Iglesia de Sant Joan de Gil o d'Isil, el Pont d'Isil o Pont d'en Gil, el Pont romànic de Borén, el Conjunto monumental de Son con la Torre de las horas, el Conjunto arqueológico de València d'Àneu, la Casa de la Senyora y la Iglesia parroquial de Sant Andreu en València d'Àneu.

¿Cómo llegar a Isavarre?

Isavarre se encuentra en la comarca del Pallars Sobirà, en la provincia de Lleida, a unos 260 kilómetros de Barcelona y 160 de la ciudad de Lleida. Para llegar en coche desde Barcelona, se debe tomar la A-2 dirección Lleida, continuar por la C-13 hacia Sort y finalmente seguir las indicaciones hacia Esterri d'Àneu y Alt Àneu. El trayecto dura aproximadamente 3 horas y media.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking