SEGRE

La DGT responde sobre si los bebés podrían viajar en el asiento del copiloto para evitar olvidos mortales como el de Valls

Los expertos analizan posibles cambios en la normativa

Un bebé en un coche.

Un bebé en un coche.Unsplash

Publicado por
agencias 

Creado:

Actualizado:

El pasado 1 de julio, un menor  falleció por un golpe de calor por haber quedado encerrado en el interior de un coche en Valls (Tarragona), según informaron los Bombers de la Generalitat. Este tipo de incidentes, aunque no sean estadísticamente numerosos, generan gran preocupación social por su gravedad y porque son potencialmente evitables con las medidas adecuadas.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha manifestado no tener un "criterio claro" respecto a la posibilidad de permitir que los niños viajen en el asiento del copiloto como medida para evitar que sean olvidados dentro del vehículo y puedan sufrir un golpe de calor. Esta declaración surge tras la propuesta del director económico de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi) y presidente de la Fundación Smart Baby, Josep M. Vallès, quien cuestiona la normativa actual que obliga a los menores a viajar en los asientos traseros.

Durante la presentación de un estudio sobre siniestralidad vial con animales, Navarro señaló que el olvido de menores en vehículos "no es un problema generalizado, extendido" que requiera desarrollar una "estrategia" específica, aunque reconoce que es "lo suficientemente importante como para concienciar a todo el mundo de que 'ojo' y 'atención'". El máximo responsable de la Dirección General de Tráfico ha indicado que sería necesario consultar con los expertos en seguridad vial infantil de la DGT, "un grupo de trabajo que lleva años buscando las alternativas y soluciones a los problemas que se plantean".

Fuentes oficiales de la DGT, consultadas por Europa Press, han precisado que "serán los expertos lo que tendrán que estudiar el tema, que no es de seguridad vial", sino "de la sociedad en su conjunto". Este debate cobra relevancia después de que más de 1.000 firmas en Change.org en apenas 24 horas hayan solicitado la implementación obligatoria de sistemas de alerta contra el olvido de bebés en los vehículos.

Argumentos a favor de llevar a los niños en el asiento delantero

Josep M. Vallès, en una entrevista concedida a Europa Press, defiende su postura explicando que "los asientos delanteros cuentan con dispositivos de protección pasiva mucho más desarrollados que los asientos traseros y, además, es prácticamente imposible olvidar a un niño que viaja al lado del conductor". Esta perspectiva desafía la normativa actual de seguridad vial que prioriza la ubicación de los menores en la parte trasera del vehículo como medida preventiva en caso de accidente.

El debate técnico se centra en equilibrar dos factores de riesgo: por un lado, la mayor protección que ofrecen los asientos traseros en caso de colisión frontal, y por otro, el riesgo de olvido que puede ocurrir cuando el menor no está en el campo visual directo del conductor. Los expertos en seguridad vial infantil deberán evaluar cuál de estos riesgos es más significativo estadísticamente y qué medidas pueden implementarse para minimizar ambos.

La falta de estadísticas oficiales sobre golpes de calor

Un aspecto relevante que complica la toma de decisiones es la ausencia de un registro oficial de casos. Según destaca Vallès, "en España no existe un registro oficial anual de menores fallecidos por golpe de calor en vehículos, ni datos desglosados por edades como sí sucede en Estados Unidos". El experto señala que "solo existe constancia de casos aislados" y argumenta que "un solo caso ya es suficientemente doloroso, así que el número no es relevante".

Sistemas tecnológicos para prevenir olvidos

La iniciativa en Change.org que solicita sistemas obligatorios de alerta contra el olvido de bebés en los coches refleja una tendencia creciente hacia soluciones tecnológicas para este problema. Actualmente, existen diversos dispositivos en el mercado diseñados específicamente para alertar a los conductores cuando abandonan el vehículo dejando un menor en su interior. Estos sistemas van desde sensores de peso y movimiento hasta aplicaciones móviles conectadas con los sistemas de climatización del coche.

Algunos fabricantes de automóviles ya están incorporando estas tecnologías como equipamiento de serie en sus nuevos modelos, anticipándose a posibles regulaciones. La implementación obligatoria de estos sistemas podría representar una solución intermedia que mantendría la seguridad pasiva que ofrecen los asientos traseros mientras se minimiza el riesgo de olvido mediante alertas automáticas que avisan al conductor si detectan la presencia de un menor en el vehículo estacionado.

¿Qué dice la normativa actual sobre el transporte de niños en vehículos?

La legislación vigente en España establece que los menores con una estatura igual o inferior a 135 centímetros deben viajar en los asientos traseros del vehículo, utilizando sistemas de retención homologados adaptados a su talla y peso. Solo se permite que viajen en el asiento delantero cuando todos los asientos traseros estén ocupados por otros menores de igual o menor edad, cuando no sea posible instalar sistemas de retención infantil en los asientos traseros, o cuando el vehículo no disponga de asientos traseros.

Esta normativa se fundamenta en décadas de investigación sobre seguridad vial que demuestran que, estadísticamente, los asientos traseros ofrecen mayor protección en caso de impacto frontal, que es el tipo de colisión más frecuente. Sin embargo, el debate actual plantea si esta normativa debería revisarse considerando no solo el factor de protección en caso de accidente sino también el riesgo de olvido, especialmente en épocas de altas temperaturas donde un menor olvidado puede sufrir un golpe de calor en cuestión de minutos.

¿Cuánto tiempo tarda en producirse un golpe de calor?

Los estudios científicos sobre hipertermia en vehículos cerrados han demostrado que la temperatura interior de un coche estacionado puede aumentar hasta 10°C en solo 10 minutos, incluso en días con temperaturas moderadas. En un día soleado con 25°C en el exterior, el interior de un vehículo puede alcanzar los 50°C en menos de una hora, creando condiciones potencialmente letales para un menor que permanezca dentro.

Los niños son especialmente vulnerables a los golpes de calor porque su sistema termorregulador no está completamente desarrollado, su temperatura corporal aumenta de tres a cinco veces más rápido que la de un adulto, y no pueden tomar medidas para refrescarse por sí mismos. Estos factores hacen que el tiempo sea un elemento crítico en estos casos, y justifican la preocupación por desarrollar medidas que eviten situaciones de olvido, ya sea mediante cambios normativos o implementación de sistemas tecnológicos de alerta.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking