PATRIMONIO
Arqueología participativa
Jóvenes a partir de 12 años, en los trabajos para estudiar el castillo Formós de Balaguer. En el marco del taller organizado por el Museu de la Noguera

Una de las actividades arqueológicas en el castillo Formós. - AJUNTAMENT DE BALAGUER
El castillo Formós de Balaguer concluyó el viernes la última edición del taller Arqueologia Cota Zero, organizado por el Museu de la Noguera. Se trata de una iniciativa que permite acercar esta ciencia a la ciudadanía y poner en valor el patrimonio histórico y artístico de la ciudad en el marco de los trabajos arqueológicos que desempeña el Museu en el castillo. En este caso, la propuesta estaba dirigida a jóvenes a partir de 12 años. Los trabajos, que dieron comienzo el pasado 25 de junio, se centraron en la zona que correspondería al palacio del siglo XIV, en el que ya se había intervenido durante los últimos años. Hasta ahora, las actividades se habían centrado en la retirada de grandes niveles de derribo, puesto que el castillo se encontraba totalmente en ruinas. En este sentido, los trabajos han revelado cómo habrían sido estos espacios de uso cotidiano medieval, que contaban una gran sala a partir de la que se distribuirían las distintas estancias y un amplio pasillo que daría al río.
Las recientes actuaciones también han podido constatar que los muros de la fachada que dan al río habrían sido acabados con un enlucido hecho con yeso sobre el que habría habido pinturas murales con el ajedrezado del condado de Urgell. En este sentido, se avisó al Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya para que puedan proporcionar asesoramiento sobre cómo proceder a la retirada del muro para la correcta conservación de las pinturas.
Paralelamente, en el marco de la campaña, se ha podido documentar la existencia de un gran arco rebajado caído, que habría sostenido la cubierta de la cámara. Por lo tanto, se puede confirmar cómo habría sido formalmente este espacio, según el consistorio de Balaguer.
El castillo Formós está catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional y como yacimiento arqueológico en el inventario del patrimonio de Catalunya.
Fue frontera de al-Andalus y residencia de los condes de Urgell
� La construcción del castillo Formós se enmarca en pleno siglo XI, en el momento en que se consolida la Marca Superior de al-Andalus como zona fronteriza con los condados carolingios y los reinos cristianos del noreste de la Península. A partir del siglo XI, se convirtió en palacio y, con la conquista feudal de la ciudad, pasó a ser residencia de los condes de Urgell hasta el año 1413, cuando la revuelta del conde Jaime II de Urgell contra el rey Fernando de Anquetera supuso la destrucción del palacio y la desintegración del condado. A partir de esta fecha, Formós tuvo una función militar.