SEGRE

Un pueblo de Lleida, elegido como uno de los 20 mejores destinos mundiales para visitar en el 2025

El World Tourism Forum ha incluido a este municipio en su prestigiosa lista anual

Imatge d'arxiu de Gósol.

Imatge d'arxiu de Gósol.Nia Escolà / ACN

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El World Tourism Forum 2025 ha reconocido a Gósol como uno de los 20 mejores pueblos del mundo para visitar este año. Este municipio leridano, situado en la comarca del Berguedá, se ha colado en esta prestigiosa clasificación internacional junto a otra localidad catalana, Peratallada, representando dos propuestas turísticas muy diferentes pero igualmente cautivadoras. 

Gósol se presenta como un destino que cautiva desde el primer momento con sus impresionantes paisajes montañosos, donde el Pedraforca domina un horizonte de naturaleza virgen. Ubicado estratégicamente al sur del Parque Natural del Cadí-Moixeró, este pequeño pueblo leridano combina a la perfección la paz rural con un rico patrimonio cultural que sorprende a los visitantes. No solo ofrece rutas de senderismo excepcionales para los amantes de la naturaleza, sino también una experiencia cultural única gracias a su conexión histórica con grandes figuras del arte, como Picasso, quien encontró inspiración entre sus calles y paisajes.

Por su parte, Peratallada transporta a los visitantes directamente a la época medieval. Este núcleo del Baix Empordà, hoy integrado en el municipio de Forallac junto con Vulpellac y Fonteta, conserva uno de los conjuntos medievales más auténticos de toda Cataluña. 

Los atractivos turísticos de Gósol que han cautivado al World Tourism Forum

Entre los principales puntos de interés que han llevado a Gósol a formar parte de este selecto grupo de destinos internacionales destaca su castillo del siglo XI, integrado en el Camí dels Bons Homes (Camino de los Buenos Hombres). Esta ruta histórica, que sigue los pasos de los cátaros en su huida hacia el sur de Francia, añade un valor cultural adicional a la visita. Igualmente significativo es el Monumento del Segador en la entrada del pueblo y la Plaza Mayor, presidida por la escultura de la mujer de los panes de Picasso, un homenaje a la huella que dejó el pintor malagueño durante su estancia en 1906.

El Museo Etnográfico y el Espacio Picasso completan la oferta cultural de Gósol, uniendo arte, historia y paisaje de manera excepcional. Estos espacios museísticos permiten a los visitantes comprender mejor tanto las tradiciones locales como la influencia que este entorno tuvo en la obra de Picasso, especialmente en su transición hacia el cubismo, uno de los movimientos artísticos más revolucionarios del siglo XX.

El prestigio de la lista del World Tourism Forum 2025

La selección realizada por el World Tourism Forum 2025 destaca por su enfoque en destinos que representan el futuro del turismo global: auténtico, sostenible, inclusivo y profundamente local. En el primer puesto de este ranking encontramos la Ciudad Vieja de Al-Ula, situada en el corazón del desierto de Arabia Saudí, un impresionante conjunto que combina arquitectura tradicional de ladrillos de barro con formaciones rocosas espectaculares y un importante legado histórico.

El segundo lugar lo ocupa Shirakawa-go, un pueblo alpino japonés declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus casas tradicionales cubiertas de nieve en invierno y los paisajes verdes en verano lo convierten en un destino perfecto para los amantes del turismo cultural en cualquier época del año. Completa el podio Lerici, en la costa italiana de Liguria, destacando por su encantador puerto y su ambiente romántico mediterráneo, acompañado de una gastronomía excepcional.

El turismo sostenible como factor determinante en la selección

Un aspecto fundamental que ha valorado el World Tourism Forum para incluir tanto a Gósol como a Peratallada en su prestigiosa lista ha sido el compromiso de estos municipios con un modelo turístico sostenible. Ambas localidades han desarrollado estrategias para preservar su patrimonio cultural y natural mientras ofrecen experiencias auténticas a los visitantes, evitando los problemas asociados a la masificación que afectan a otros destinos catalanes más conocidos.

En el caso de Gósol, su ubicación en un entorno natural protegido ha favorecido políticas de turismo respetuoso con el medio ambiente, mientras que Peratallada ha apostado por un turismo cultural de calidad que pone en valor su patrimonio histórico. Estas características encajan perfectamente con las tendencias actuales del sector, donde cada vez más viajeros buscan experiencias significativas y respetuosas con las comunidades locales y el entorno.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking