SEGRE

FERIAS

El universo manga invade Lleida

En la primera MangaCon, que reúne a centenares de personas en los Camps Elisis. Los participantes destacan el “boom” del sector con importantes ‘influencers’ y aficionados de todas las edades

Los ‘cosplayers’ fueron los protagonistas de la primera jornada de la MangaCon en Fira de Lleida. - AMADO FORROLLA

Los ‘cosplayers’ fueron los protagonistas de la primera jornada de la MangaCon en Fira de Lleida. - AMADO FORROLLA

Creado:

Actualizado:

En:

Des de primera hora de la mañana, decenas de personas hicieron cola para poder acceder al MangaCon, la primera feria del universo anime que se celebra en Lleida y que ya ha superado las expectativas, con más de 3.000 asistentes solo el sábado. Se celebra este fin de semana en el Pavelló 4 de Fira de Lleida, en los Camps Elisis, y en su primera jornada ya contaba con más de 1.500 entradas anticipadas vendidas. “Espectacular”. Así definió la respuesta del público Ivan Carrasco, director de contenidos de la asociación Starraco Unlimited, que impulsa la feria con Turisme de Lleida. “Tres horas después de abrir puertas, todavía hay cola para entrar. Nadie se ha quejado por tener que hacer cola, al contrario, nos dan las gracias por hacer esta feria en Lleida”, destacó. Con visitantes de Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Barbastro y Girona, Carrasco señaló que el manga, el anime y los videojuegos “funcionan muy bien con las familias y unen a muchas generaciones”. Los visitantes pueden encontrar todo tipo de productos vinculados a los cómics, novelas gráficas y películas de animación de cultura japonesa, además de talleres, concursos, zonas de juegos y actuaciones de canciones anime (anisingers), exhibiciones de K-Pop y J-Pop. No faltan las demostraciones de cosplay, con personas disfrazadas de sus personajes favoritos.

Los otaku (fanáticos de la cultura japonesa) tienen en la MangaCon la oportunidad de comprar todo tipo de productos. Sara y Vanessa vienen desde Barcelona y no dudaron en aplaudir la respuesta de los visitantes. “La acogida es brutal”, señalaron. Sobre el sector, señalaron que cada vez está más en alza porque “cada vez salen más del armario los frikis y los otakus y también tienen más impulso en las redes sociales”. Los juegos de mesa y de rol también tienen un espacio importante en el salón. Un buen escaparate para la divulgación del ocio alternativo, según destacó David Estefanell, presidente de la asociación leridana AleaLleida. “Somos un espacio seguro e inclusivo”, señaló, y explicó que este tipo de juegos favorecen la socialización, además de la racionalización. “Hay problemas matémáticos, cálculos, improvisación o teatro, y sin tener que usar pantallas”, defendió.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking