SEGRE

Ni Vic ni Barcelona: la plaza más grande de Catalunya está en una localidad de Lleida

Con 98 porches y más de 8.100 metros cuadrados, se erige como el mayor espacio medieval porticado del país

La plaza del Mercadal de Balaguer.

La plaza del Mercadal de Balaguer.Esmeralda Farnell

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

A menudo pensamos que las plazas más emblemáticas de Cataluña se encuentran en las grandes capitales. La plaza porticada de Vic ha sido durando mucho tiempo considerada por muchos como la mayor del territorio catalán, pero esta creencia popular resulta ser falsa. Lejos de Barcelona y otras capitales, la localidad leridana de Balaguer esconde un auténtico tesoro arquitectónico que merece más reconocimiento.

La Plaza del Mercadal de Balaguer no sólo ostenta el título de ser la plaza medieval porticada más grande de Cataluña, sino que lo hace con unas dimensiones que impresionan: aproximadamente 8.100 metros cuadrados y un total de 98 porches que le confieren una personalidad única. Este espacio, declarado bien cultural de interés local, representa uno de los mejores ejemplos conservados de urbanismo medieval en Cataluña.

Siete siglos de historia bajo los porches

Los orígenes de este espacio monumental se remontan al siglo XIV, época en que se construyeron sus característicos porches. Inicialmente, estos servían como refugio para los artesanos que necesitaban protegerse de las inclemencias meteorológicas mientras trabajaban. Hay que recordar que en aquellos tiempos, sin electricidad, los menestrales tenían que salir a la calle para aprovechar la luz natural, y estos porches les ofrecían el equilibrio perfecto entre visibilidad y protección.

Aunque el mercado obtuvo la concesión real oficial el año 1211 de manos del rey Pedro I, la actividad comercial en la plaza es todavía más antigua. Documentos fechados del siglo XII ya hacen referencia al Mercadal como centro de ferias e intercambios comerciales, confirmando que este espacio ha sido el epicentro económico y social de Balaguer durante más de ocho siglos.

Una estructura arquitectónica singular

La plaza presenta una forma cuadrada perfectamente definida y está estructurada en cinco tramos, todos ellos siguiendo el mismo patrón arquitectónico. Los arcos de medio punto son el elemento dominante en toda la estructura porticada, creando un espacio ambulatorio entre los arcos y el comienzo de los edificios. Esta disposición otorga en la plaza una sensación de amplitud y armonía poco común en espacios medievales.

Una feria en la plaza del Mercadal.

Una feria en la plaza del Mercadal.Jorge Agustín

La distribución de las edificaciones sigue un patrón homogéneo que se ha mantenido a lo largo de los siglos. En la planta baja se ubican espacios comerciales como tiendas, entidades bancarias y establecimientos de restauración, mientras que los pisos superiores están destinados a viviendas, aunque en las últimas décadas algunos se han transformado en despachos profesionales, adaptándose a las necesidades contemporáneas sin perder la esencia histórica.

El episodio trágico que marcó Balaguer

No todos los recuerdos vinculados a la Plaza del Mercadal son positivos. El 7 de abril de 1963, la ciudad vivió uno de los episodios más trágicos de su historia reciente. Durante una proyección cinematográfica dominical, el palco del cine situado en la plaza cedió, provocando un hundimiento que dejó un balance devastador: 6 personas perdieron la vida y 145 más resultaron heridas.

Este siniestro motivó un proceso judicial que concluyó con la condena del arquitecto responsable del proyecto por imprudencia simple. El edificio, declarado en ruina, fue posteriormente derribado. Este suceso representó un punto de inflexión para Balaguer, dejando una profunda huella en la memoria colectiva de sus habitantes que todavía perdura, 62 años después.

El corazón palpitante de la vida local

Actualmente, la Plaza del Mercadal sigue siendo el alma de Balaguer. Cada sábado, siguiendo una tradición ininterrumpida durante más de 800 años, el mercado semanal transforma el espacio en un bullicio de colores y actividad. Los vecinos de toda la comarca se acercan para adquirir productos frescos y artesanales, manteniendo viva la esencia comercial que dio nombre en la plaza.

Además de su función comercial, este espacio monumental acoge las principales celebraciones y acontecimientos de la ciudad. La Casa de la Paeria, nombre con que se conoce el Ayuntamiento, preside la plaza desde al menos el siglo XIV, evidenciando que el Mercadal ha sido el epicentro político y administrativo de la ciudad durante toda su historia moderna.

Entre sus porches también se estableció el antiguo Casal del Pueblo (inaugurado en 1935) y uno de los primeros teatros de la ciudad, reflejando la tradicional afición de los balaguerins por las artes escénicas. Algunos de los establecimientos comerciales ubicados bajo los porches son negocios centenarios que han pasado de generación en generación, manteniendo viva la memoria del lugar.

Para los visitantes que buscan descubrir la Cataluña más auténtica más allá de los circuitos turísticos habituales, la Plaza del Mercadal de Balaguer representa una parada obligatoria. Este espacio, a menudo eclipsado por otras plazas porticadas más conocidas como la de Vic, ofrece una experiencia única donde la arquitectura medieval se funde con la vida cotidiana en perfecta armonía, demostrando que los grandes tesoros patrimoniales de Cataluña no siempre se encuentran dónde más nos pensamos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking