ENERGÍA
¿A las tres seran las dos? España quiere eliminar los cambio de hora por energía y salud
España pide eliminarlo a partir de 2027 al considerar que apenas ayuda a ahorrar energía e impacta en la salud. Bruselas lo estudiará pero se mantendrá la medida hasta que haya consenso

Este domingo, a las 3.00 serán las 2.00■ Introducido en 1980 en la entonces Comunidad Económica Europea, la legislación comunitaria obliga a cambiar la hora dos veces al año (en marzo y en octubre). Así, la madrugada del sábado al domingo se retrasará una hora y a las 3.00 serán de nuevo las 2.00. La planificación actual de la UE respecto al cambio horario finaliza en 2026. - EP
La Comisión Europea reiteró ayer que poner fin al cambio horario dos veces al año es "la vía más lógica para avanzar” después de que el Gobierno español haya reabierto el debate en la reunión de ministros de Energía de la UE que se celebró en Luxemburgo. “Aunque este cambio horario estacional continuo puede no ser una prioridad en la agenda política de la UE, es una cuestión que preocupa a millones de ciudadanos de la Unión”, defendió el comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que pediría que se acabase desde 2026 con el cambio de hora estacional, esgrimiendo que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene “un impacto negativo” en la salud y en la vida de los ciudadanos.
A pesar de ello, este fin de semana los relojes volverán a cambiar y la madrugada del sábado al domingo se retrasarán una hora y a las 3.00 serán las 2.00. Tras la propuesta de España, que cuenta con el apoyo de Finlandia y Polonia, la Comisión se ha comprometido a hacer un análisis “más detallado”.
Así, se espera que en breve se ponga en marcha un estudio para guiar la toma de decisiones al respecto. En cualquier caso, el comisario recalcó que los cambios horarios continuarán hasta que los colegisladores adopten formalmente una decisión, en el caso del Consejo, por mayoría cualificada.
En 2018, el Ejecutivo comunitario ya planteó acabar con el sistema de cambio bianual, pero entre los países, el asunto solo se ha debatido de manera informal o en grupos de trabajo, sin llegar a dar el paso para modificar la norma. De hecho, una consulta pública en la que participaron 4,5 millones de ciudadanos europeos respaldó suprimir el régimen actual con un 84% de apoyo y el Parlamento Europeo también se ha mostrado a favor de suprimirlo.
Expertos en sueño dicen que el horario de invierno es más beneficioso
En concreto, explicó que la luz del atardecer, “pálida y cálida”, es la que le dice al cerebro: ‘Prepárate para empezar a dormir’”. Y después, el organismo necesita dos horas para relajarse del todo. “Por eso se recomienda cenar dos horas antes de irse a la cama, que no se haga actividad física o intelectual muy activa, porque durante esas dos horas nuestro organismo lo que está haciendo es pasar de segregar sustancias que nos mantienen despiertos a convertirlas en sustancias que nos ayudan a dormir”, remarcó. Además, advirtió de que los cambios horarios no son “nada beneficiosos” pues hay “mucha evidencia científica” sobre “el aumento de la tendencia a hipertensión, diabetes o mayor incidencia de infartos”.
En todo caso, Pin afirmó que, a la hora de tomar una decisión sobre el fin del cambio horario, “más que convencer, lo que habría que hacer es un consenso entre diferentes estamentos”, como “médicos, expertos en sueño, psicólogos, empresarios y sociólogos”.Sin embargo, la última encuesta del CIS señalaba que los ciudadanos prefieren el horario de verano.
La comisión de expertos convocada por el Ejecutivo en 2018 no llegó a ninguna “resolución concluyente” sobre el cambio de horario estacional. Estos expertos también estudiaron la conveniencia de modificar el actual huso horario —el mismo que Alemania y de la época franquista-, sobre el que tampoco se planteó “cambio alguno”.