SEGRE

INFANCIA

Piden incluir en el Código Penal el delito de acoso escolar y ciberacoso

Ramon Arnó.

Ramon Arnó.

Creado:

Actualizado:

En:

El abogado leridano Ramon Arnó comparecerá hoy como experto en la comisión de Justicia del Congreso de Diputados sobre el proyecto de ley orgánica para la Protección de las Personas Menores de Edad en los Entornos Digitales. En su comparecencia, Arnó, que intervendrá como responsable de la comisión de Sociedad Digital de la Associació Catalana d'Enginyeria de Telecomunicació i Tecnologies Digitals, pedirá la tipificación como delito del acoso escolar y ciberacoso. El abogado explicó ayer a SEGRE que el Código Penal no los recoge de forma específica, por lo que cuando ocurre un caso se le aplica el artículo 173 u otros preceptos relativos a los delitos de lesiones, amenazas, coacciones o injurias y calumnias. Al respecto, Arnó recordó que actualmente están tipificados en el Código Penal otro tipos de acoso como el sexual, el laboral o el inmobiliario, pero no el escolar. “Tanto el acoso escolar como el ciberacoso deben tipificarse como delito en el Código Penal de forma expresa para suplir esta deficiencia histórica, otorgar mayor seguridad jurídica y dar así una respuesta unitaria ante este fenómeno”, destacó.

Además de Arnó, se han convocado a otros expertos de toda España para debatir propuestas de mejora en aspectos legales en el entorno digital. El abogado leridano remarcó que uno de los aspectos importantes que contempla el proyecto de ley es elevar la edad mínima para registrarse en redes sociales de 14 a 16 años. El pasado septiembre, el Congreso aprobó la tramitación de la norma, en la que sí se contempla cambios en el Código Penal para introducir como agravante el grooming (engaño online a menores) en delitos contra la libertad sexual, así como la regulación del uso de los móviles en centros educativos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking