Aviso por listeria: Consumo retira urgentemente embutidos loncheados
La alerta sanitaria afecta a productos de las marcas Nuestra Alacena, Serrano y La Tabla distribuidos en nueve comunidades autónomas españolas

Uno de los productos afectados por la alerta por listeria.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria por la presencia de listeria monocytogenes en varios productos cárnicos loncheados que se distribuyen en España. La notificación, trasladada por las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), obliga a la retirada inmediata de estos embutidos del mercado.
La primera alerta se activó el 7 de noviembre de 2024 y afectaba inicialmente al 'Chopped lata finas lonchas' de Nuestra Alacena, marca propia de los supermercados DIA, correspondiente al lote 252771 con fecha de caducidad 18 de noviembre. Aunque la distribución inicial se limitó a Andalucía, las autoridades no descartaron posibles redistribuciones a otras comunidades autónomas.
A esta primera alerta se han sumado ahora más productos contaminados de diferentes marcas comerciales, compartiendo los mismos lotes afectados. Entre ellos se encuentra el pavo trufado con pistachos de la marca Serrano (lote 252771) y varios productos de La Tabla afectados por los lotes 252761, 252763 y 252771, que incluyen mortadela de pavo con aceitunas, mortadela de pavo, chopped de pavo, maxi pavo y maxi york, todos en formato loncheado.
Distribución por toda España
Según los datos oficiales, la distribución de estos productos contaminados abarca nueve comunidades autónomas del territorio español: Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana. No obstante, las autoridades no descartan que puedan haberse redistribuido a otras regiones del país.
Las autoridades sanitarias están trabajando activamente a través del SCIRI para garantizar la retirada completa de todos los lotes afectados, minimizando así el riesgo para los consumidores. La rapidez en estas actuaciones resulta fundamental para evitar posibles casos de listeriosis.
Recomendaciones para los consumidores
Las autoridades sanitarias recomiendan a quienes hayan consumido alguno de estos productos y presenten síntomas compatibles con la listeriosis, como vómitos, diarrea o fiebre, que acudan inmediatamente a un centro de salud. Este consejo cobra especial relevancia en el caso de mujeres embarazadas, población considerada de riesgo frente a esta bacteria.
La AESAN recuerda además la importancia de consultar sus recomendaciones específicas sobre prácticas de higiene alimentaria para embarazadas, así como la lista de alimentos que deben evitarse durante la gestación por estar asociados a determinados peligros biológicos, entre los que destaca la listeria monocytogenes.
También se enfatiza la necesidad de extremar las medidas de higiene en la cocina para evitar la contaminación cruzada con otros alimentos, especialmente cuando se manipulan productos cárnicos loncheados como los afectados por esta alerta sanitaria de 2025.