Estafas en el Black Friday: la Guardia Civil hace 10 recomendaciones para comprar en línea sin ser estafado
Los expertos en seguridad proporcionan diez consejos esenciales para evitar ser víctima de ciberdelincuencia durante las rebajas que empiezan en sólo diez días

Ciberdelincuent.
El Black Friday 2025 llegará en sólo diez días, una jornada donde las tiendas de todo el mundo se llenan de ofertas muy atractivas tanto en los escaparates físicos como en internet. Ante este acontecimiento, la Guardia Civil ha publicado una serie de recomendaciones para concienciar a la ciudadanía sobre los peligros de la ciberdelincuencia. Hay que destacar que las denuncias relacionadas con este tipo de delitos han aumentado significativamente en los últimos cinco años en las demarcaciones bajo la responsabilidad de este cuerpo de seguridad.
Desde la Guardia Civil se ha elaborado un decálogo de consejos con la finalidad de alertar a los consumidores y evitar que sean víctimas de estafas durante las compras de este Black Friday. Estas recomendaciones se vuelven especialmente importantes en un contexto donde las compras en línea siguen creciendo y los ciberdelincuentes aprovechan acontecimientos comerciales masivos para engañar a los usuarios desprevenuts.
Consejos para compras seguras
1. Prioriza tiendas en línea fiables: Asegúrate de comprar exclusivamente en webs conocidas y de buena reputación. Entra directamente a la dirección de la tienda en tu navegador; nunca cliques para acceder a la compra desde enlaces que lleguen por SMS, correo electrónico o redes sociales.
2. Analiza bien las gangas: Si una promoción te parece extraordinariamente ventajosa, tienes que ser escéptico. Compara los precios con otros establecimientos para confirmar que la oferta es real y no un engaño.
3. Infórmate sobre las políticas de devolución: Antes de finalizar la compra, revisa y comprende las condiciones de cambio, retorno y reembolso del establecimiento. Les emprendidas legítimas siempre ofrecen políticas transparentes.
4. Utiliza sistemas de pago protegidos: Considera utilizar tarjetas de débito virtuales o de un sol uso (si tu banco lo permite) para limitar tu exposición financiera.
5. Sé estricto con tu privacidad: No facilites datos personales que no sean estrictamente necesarios para la transacción. Les tiendas serias sólo pedirán la información imprescindible para procesar tu pedido.
6. Desconfía de comunicaciones sospechosas: Evita cliquear en cualquier enlace incluido en mensajes de texto o correos electrónicos que no hayas solicitado. Podrían ser intentos de suplantación de identidad (phishing).
7. Examina la reputación del vendedor: En plataformas de terceros, lee atentamente las valoraciones de otros clientes y comprueba la puntuación del vendedor antes de comprar.
8. Ten tu equipo protegido: Ten instalado y actualizado el software de seguridad más reciente en tus dispositivos para blindarte contra software malicioso (malware) y virus.
9. Vigila con la prisa forzada: Si un vendedor te insta a decidir o actuar de manera inmediata, tómalo como una señal de alerta. Los estafadores a menudo utilizan tácticas de presión temporal.
10. Archiva toda la documentación: Guarda una copia digital o física de todos los recibos, correos de confirmación de pedido y seguimiento por si en el futuro necesitas hacer una reclamación o gestión.
Como actuar si ya se ha producido la estafa
En caso de que la estafa ya se haya consumado, la Guardia Civil recuerda que se puede presentar denuncia al cuartel más próximo, a través de su sede Electrónica (https://guardiacivil.sede.gob.es/) o mediante su página web oficial (www.guardiacivil.es). La rápida actuación es fundamental para aumentar las posibilidades de resolución favorable.