SEGRE

El uso dependiente de redes sociales aumenta la vulnerabilidad a las 'fake news'

El 64,5% de los españoles considera infidelidad mantener conversaciones subidas de tono por redes sociales o teléfono.

El 64,5% de los españoles considera infidelidad mantener conversaciones subidas de tono por redes sociales o teléfono.Unsplash

Publicado por
Guissona

Creado:

Actualizado:

Un nuevo estudio sugiere que las personas con un uso excesivo y dependiente de las redes sociales muestran una mayor tendencia a creer y compartir desinformación. Según los investigadores, quienes experimentan malestar al desconectarse o ven alterado su estado de ánimo por estas plataformas son también los más proclives a interactuar con noticias falsas.

“El uso problemático de redes sociales mide hasta qué punto una persona depende de ellas, y refleja un posible trastorno de adicción conductual”, explica Dar Meshi, investigador de la Universidad Michigan State y coautor del estudio. Este patrón incluye preocupación constante por las redes, necesidad de validación mediante “me gusta”, cambios de humor, conflictos personales y síntomas similares al síndrome de abstinencia.

El experimento, realizado online con 189 jóvenes de entre 18 y 26 años, mostró a los participantes 20 publicaciones simuladas: diez reales y diez falsas. Luego se evaluó su capacidad para distinguirlas y su intención de hacer clic, comentar, dar “me gusta” o compartir. Los resultados revelan que quienes mostraban un consumo más problemático eran también los más impulsivos a la hora de interactuar con desinformación.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking