Maribel Zaidín: «Desde Mossos siempre estaremos para acompañarlas»
Responsable del Grup Regional d'Atenció a la Víctima de la Regió Policial de Ponent de los Mossos d'Esquadra

«Desde Mossos siempre estaremos para acompañarlas» - AMADO FORROLLA
¿Cómo se hace desde Mossos d’Esquadra la atención a mujeres en situación de violencia machista?
Hace años que hemos superado el modelo clásico donde se intervenía desde la comisión de un delito. Ahora hemos avanzado y trabajamos en un modelo integral de cuatro ejes en los que ponemos a la víctima en el centro de las actuaciones policiales.
¿Cuáles son esos cuatro ejes?
El primero es la prevención, antes de que se produzca el hecho, y lo hacemos con las unidades especializadas y las actividades en los institutos. A partir de ejemplos, les explicamos qué es la violencia de género, los tipos, sus formas y los indicadores para que sepan detectarla. Aquí entra la detección dirigida a identificar los riesgos, que es otro eje de actuación.
¿Y la denuncia?
La atención es muy importante. Cuando llega la víctima, puede ser que sea la primera vez que lo explica y ofrecemos una atención personalizada en cada caso y circunstancia. Aquí me gustaría remarcar que somos una policía de proximidad y estamos en todo el territorio. En cualquier comisaría hay agentes especializados para recoger las denuncias y desde el primer momento les informamos de sus derechos, como la asistencia letrada gratuita. A partir de aquí, no queda desamparada y se le da protección.
¿Cómo se valora el tipo de protección que necesita cada víctima?
Utilizamos una herramienta de valoración del riesgo para saber si lo hay. Si es medio, alto o muy alto se pactan qué medidas son necesarias. Pueden ir desde llamadas hasta patrullaje en el lugar donde vive o trabaja. Si existe un alto riesgo incluso se ha hecho acompañamiento policial las 24 horas. Ahora no hay ningún caso, pero lo ha habido y los puede haber. Otra de las medidas de protección es que sabemos cuándo el autor saldrá de prisión e informamos a la víctima.
¿Se hace un seguimiento?
Desde que entran en comisaría, las mujeres tendrán un referente de los Grupos de Atención a la Víctima durante todo el proceso judicial y también después. Asimismo valoramos si necesitan ser derivadas a otro recurso por eso insisto en que, desde los Mossos, no entendemos el abordaje de las violencias machistas sin ir de la mano de otros recursos de la red y también en coordinación con otros cuerpos policiales. Debemos estar y nunca juzgar, siempre las acompañaremos.
¿Son efectivas las pulseras para controlar las órdenes de alejamiento?
Esto es una medida judicial y aquí tenemos pocas, dan incidencias por fallos de cobertura.
¿Cuesta denunciar?
A la gente mayor le cuesta porque no lo detectan y muchos casos llegan por servicios sociales y sanitarios. Por eso pedimos la militancia activa de la ciudadanía. No hace falta enfrentarse al autor, solo hay que avisar al 112 si ven algo o sospechan que a alguien le pueda estar pasando algo. Es normal que a la primera no denuncien, solo deben saber que desde los Mossos siempre estaremos para ayudarlas, pero es básico para poder proteger.
Catorce mujeres con protección policial, tres por riesgo muy alto
Un total de 14 mujeres víctimas de violencia machista cuentan con una protección policial de los Mossos d’Esquadra en Ponent. Tres tienen un riesgo muy alto; dos, alto, y otras 9 mujeres, un riesgo medio. En Catalunya, la cifra se sitúa en las 153 víctimas. Asimismo, al mes de octubre, había un total de 2.516 mujeres en las comarcas leridanas (2.148 en Ponent y 368 en el Alt Pirineu i Aran) que cuentan con alguna medida de protección judicial o de Fiscalía. En el conjunto de Catalunya son un total de 28.238. Según Zaidín, en los últimos años han detectado una tendencia al alza en este tipo de medidas porque los jueces aceptan más órdenes de protección.
En cuanto a las denuncias, los Mossos d’Esquadra han registrado entre enero y octubre de este año un total de 820 hechos conocidos por violencia machista en Ponent (uno más) y 149 en el Pirineo, en este caso con un descenso del 9,7%. Respecto a la violencia doméstica, en las comarcas del llano se han conocido 307 casos, un 12% más, mientras que en las del Pirineo han registrado ligero descenso con cuatro denuncias menos, hasta las 61. Asimismo, este año se ha detectado el caso de dos jóvenes de Ponent que habían sufrido mutilación genitan femenina cuando eran pequeñas en su país de origen y se investigó el supuesto matrimonio forzado de una menor que habría sido vendida a una familia de Mollerussa. Sobre los tipos de violencia, Zaidín destaca que el psicólogico es el que más cuesta detectar porque se normaliza y subraya la que se llama de segundo orden, que afecta a las personas que ayudan a las víctimas. En cuanto a la violencia económica, asegura que afecta sobre todo a gente mayor como una manera de control.