El pueblo de Lleida que atesora una fortaleza única en el mundo ibérico
Los Vilars d'Arbeca son uno de los yacimientos arqueológicos mejor conservados de Europa

Una vista de los Vilars d'Arbeca.
En el corazón del llano de la provincia de Lleida, en la localidad de Arbeca, se esconde un tesoro arqueológico de valor incalculable: la Fortaleza de los Vilars d'Arbeca. Este conjunto arqueológico excepcional es considerado uno de los yacimientos ibéricos mejor conservados de Europa, único en el panorama peninsular y europeo de la Primera Edad del Hierro y la Cultura Ibérica.
La singularidad de esta fortaleza radica en su impresionante sistema defensivo, compuesto por una muralla reforzada con doce torres, un campo frisón de piedras cuidadosamente dispuestas y un profundo foso. Pero eso no es todo, los Vilars contaban con un ingenioso sistema de control de las aguas que, además de hacer la fortaleza aún más inexpugnable, permitía a sus habitantes tener acceso al agua a través de un pozo cisterna central, incluso en caso de ser atacados.
Una construcción meticulosamente planificada
La construcción de la Fortaleza de los Vilars se remonta al siglo VIII a.C., durante la Primera Edad del Hierro. Sus fundadores, los mismos habitantes del llano que más tarde formarían el pueblo ilergeta, escogieron cuidadosamente el emplazamiento cerca del agua del barranco del Aixaragall y sobre las mejores tierras de labranza. A pesar de renunciar a la costumbre tradicional de ubicar las fortalezas en colinas, asumieron los riesgos y el esfuerzo constructivo que implicaba proveerse de piedra desde una distancia de más de 2 kilómetros.
Esta decisión bien meditada les permitió levantar una estructura urbanística preconcebida con un impresionante dispositivo defensivo. El yacimiento fue declarado Bien de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya en 1998, reconociendo su extraordinario valor histórico y cultural.

Los Vilars recibirán mejoras próximamente.
Mejoras para potenciar el atractivo turístico
Con el objetivo de hacer la Fortaleza de los Vilars aún más atractiva para los visitantes, se llevará a cabo una intervención integral que se prolongará hasta junio. Entre las principales actuaciones, se eliminará la rampa construida años atrás para facilitar los trabajos arqueológicos y se restaurará el último tramo de muralla, elevándolo con nuevos sillares para hacerlo más visible.
Además, se realizarán trabajos de ajardinamiento, instalación de riego por goteo en taludes y mejoras en el aparcamiento, incluyendo la plantación de árboles para proporcionar sombra a los vehículos estacionados. La seguridad también será reforzada con el despliegue de una red de cámaras de videovigilancia.
Un yacimiento con mucho por descubrir
A pesar de los avances en la investigación, aún queda mucho por descubrir en este antiguo asentamiento íbero, habitado entre los siglos VIII y IV a.C. La directora del yacimiento, la catedrática de Prehistoria de la UdL Natàlia Alonso, señaló que todavía no se ha hallado la necrópolis y que hay un campo al norte del actual yacimiento donde aún no se ha intervenido. Además, destacó la importancia de la labor de análisis y publicación de 35 años de hallazgos en Arbeca.
Arbeca, un pueblo con encanto
El pueblo de Arbeca se encuentra situado en torno a una colina de 357 metros de altitud en la comarca de Les Garrigues, en Lleida. Con una población de 2.126 habitantes (2019), su principal actividad económica es la ganadería y la agricultura, junto con industrias como los piensos, talleres mecánicos, textiles y la construcción.

Una vista de Arbeca.
El término municipal de Arbeca, con una extensión de 58,64 km², limita con los municipios de Miralcamp, Vilanova de Bellpuig, Belianes, Maldà, Omellons, La Floresta, Puiggròs y Les Borges Blanques. Su paisaje está drenado por pintorescos barrancos conocidos popularmente como l'Aixaragall, Borgetes, Comes de Maldà, Trull y l'Espareguerra.