Mayoral se conecta con el comercio online con Reskyt
La marca líder en moda infantil consigue un 51% más de conversión y un 38% más de recurrencia gracias a la integración total con Reskyt

Cómo funcionan las apps conectadas con tu ecommerce
Las aplicaciones móviles conectadas con plataformas de comercio electrónico están transformando el panorama del retail digital en España. Según datos recientes del sector, estas soluciones integradas pueden aumentar hasta un 51% la conversión de usuarios frente a la web móvil tradicional. El caso de Mayoral, referente español en moda infantil, ejemplifica esta tendencia al implementar una app conectada desarrollada por Reskyt, que ya representa el 26% de sus pedidos digitales totales y ha incrementado un 38% la recurrencia de sus clientes.
La problemática tradicional de gestionar múltiples canales de venta como sistemas independientes parece superada gracias a estas nuevas soluciones tecnológicas. Mayoral buscaba una aplicación que proporcionara una experiencia visual acorde con su identidad de marca, funcionara como canal de venta conectado con su ecommerce y CRM existentes, y ofreciera agilidad para lanzar promociones segmentadas por país, edad o colección. Con la implementación de Reskyt, la marca ha logrado integrar completamente su tienda online con una app nativa que sincroniza automáticamente productos, precios, inventarios y promociones, eliminando la duplicidad de tareas y mejorando significativamente los resultados comerciales.
Los beneficios han sido notables: además del aumento en conversión y recurrencia, el equipo de marketing de Mayoral puede ahora operar la aplicación sin dependencia del departamento de IT, mientras todas las acciones se reflejan automáticamente en su backend. Esta sincronización bidireccional permite lanzar promociones simultáneas en web y app sin esfuerzo adicional, optimizando recursos y mejorando la experiencia del usuario final.
¿Cómo funcionan realmente las apps conectadas con ecommerce?
Una app conectada no es simplemente una versión móvil de una web, sino una aplicación nativa sincronizada en tiempo real mediante APIs o integraciones específicas. Esta diferencia fundamental permite que cualquier modificación realizada en el sistema central (CMS) se actualice automáticamente también en la aplicación, manteniendo la coherencia entre canales.
Los sistemas de integración como el ofrecido por Reskyt permiten conectar con plataformas populares como Shopify, Magento, PrestaShop, VTEX o WooCommerce, así como con sistemas a medida mediante conectores o APIs propias. Esta versatilidad facilita que empresas de distintos tamaños puedan beneficiarse de estas soluciones sin necesidad de grandes cambios en su infraestructura tecnológica actual.
Para entender mejor el funcionamiento, podemos analizar el proceso de sincronización de un producto: cuando se sube un nuevo artículo al ecommerce, este aparece instantáneamente en la aplicación, en la categoría correspondiente, incluyendo las mismas fotografías, descripciones, tallas, stock, precio y promociones. Este proceso automatizado evita errores de información y elimina tareas repetitivas para los equipos de gestión.
Ventajas competitivas de las aplicaciones móviles integradas
La centralización de datos es una de las principales ventajas de estas soluciones. Al tener todos los pedidos, independientemente del canal de origen, entrando por el mismo sistema, las empresas pueden realizar un análisis global del comportamiento del cliente, su valor, frecuencia de compra y patrones de consumo. Esta visión unificada facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos completos y fiables.
La experiencia consistente en todos los canales también juega un papel crucial en la satisfacción del cliente. Un usuario que visualiza un producto en la web encontrará exactamente el mismo en la aplicación, y podrá finalizar su compra desde cualquier dispositivo sin perder información ni tener que repetir procesos. Esta fluidez entre canales mejora la conversión y fomenta la fidelización del cliente a largo plazo.
Desde el punto de vista operativo, la automatización sin duplicación de esfuerzos supone un ahorro considerable de recursos. Las promociones, categorías y cualquier modificación en el catálogo se sincronizan automáticamente, eliminando la necesidad de replicar o adaptar contenidos manualmente para diferentes plataformas. La app refleja en tiempo real todos los cambios del ecommerce principal.
Finalmente, el rendimiento técnico superior es otra ventaja destacable. Las aplicaciones nativas conectadas ofrecen mayor velocidad de carga y navegación que las webs móviles tradicionales, gracias a la precarga de contenido y la adaptación optimizada al dispositivo. Esta mejora en la experiencia de usuario se traduce directamente en mayores tasas de conversión, como demuestra el incremento del 51% experimentado por Mayoral.
Plataformas de desarrollo de apps para comercio electrónico
El mercado ofrece actualmente diversas soluciones para desarrollar aplicaciones móviles conectadas con ecommerce, siendo Reskyt uno de los jugadores relevantes en el sector español. Estas plataformas se diferencian por su facilidad de integración, flexibilidad para adaptarse a diferentes sistemas existentes, y capacidad para mantener sincronizaciones en tiempo real.
La elección de la plataforma adecuada depende de factores como el tamaño de la empresa, el volumen de productos, la complejidad del catálogo y las necesidades específicas de personalización. En el caso de Mayoral, la decisión se basó en la capacidad de Reskyt para ofrecer una experiencia visual de alto nivel acorde con su posicionamiento de marca, manteniendo al mismo tiempo una perfecta integración con sus sistemas existentes.
Los expertos del sector recomiendan evaluar aspectos como la escalabilidad de la solución, la robustez de las integraciones, las opciones de personalización y el soporte técnico disponible antes de seleccionar una plataforma para el desarrollo de apps conectadas con ecommerce.
¿Por qué las apps móviles están ganando terreno en el comercio electrónico?
El comportamiento del consumidor ha evolucionado significativamente en los últimos años, con una clara preferencia por las experiencias móviles. Según estudios recientes del sector retail en España, más del 70% de las navegaciones en tiendas online se realizan ya desde dispositivos móviles, aunque la conversión tradicionalmente ha sido mejor en ordenadores de escritorio.
Esta brecha de conversión es precisamente lo que las apps conectadas están consiguiendo reducir. Los usuarios de aplicaciones muestran patrones de comportamiento más leales y recurrentes que los visitantes web, con una frecuencia de compra superior y un ticket medio más elevado. En el caso documentado de Mayoral, los clientes que utilizan la app tienen un 38% más de recurrencia que aquellos que solo compran a través de la web.
Otro factor determinante es la posibilidad de enviar notificaciones push personalizadas, una funcionalidad exclusiva de las aplicaciones móviles que permite comunicar promociones, novedades o recordatorios directamente al dispositivo del usuario. Esta capacidad de comunicación directa, cuando se utiliza estratégicamente, puede incrementar significativamente las tasas de conversión y reactivación de clientes.
Las ventajas competitivas que ofrecen las aplicaciones móviles conectadas con el ecommerce parecen consolidarse como una tendencia estructural en el sector retail para el 2025, y no como una moda pasajera. Las empresas que adoptan estas soluciones integradas están consiguiendo ventajas significativas frente a competidores que mantienen canales separados o que dependen exclusivamente de la experiencia web móvil tradicional.