SEGRE

UE HERBICIDAS

La UE debatirá en noviembre la renovación del glifosato

Imatge d’arxiu d’un camp de cereal acabat de collir.

Imagen de archivo de un campo de cereal recién cosechado. - EFE/DAVID AGUILAR

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los Estados miembros de la Unión Europea no alcanzaron el pasado viernes la mayoría necesaria para aprobar la renovación del uso del herbicida glifosato, que vence el 15 de diciembre próximo, durante 10 años más a propuesta de la Comisión Europea, y volverán a debatir sobre el asunto el mes que viene.

Los Ventisiete votaron el viernes, en un Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (Scopaff), la propuesta de la Comisión de renovar, por 10 años, el uso del glifosato. A pesar de la postura favorable de España, no se ha alcanzado la mayoría de Estados miembro a favor del uso de este herbicida, que volverán a pronunciarse en una segunda votación en noviembre.En consecuencia, la propuesta, que se basa en un dictamen emitido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se presentará al Comité de Apelación y se espera que debata y vote sobre la propuesta de la Comisión en la primera quincena de noviembre, precisó Bruselas. 

El Ejecutivo que preside Ursula von der Leyen señaló que “es necesario tomar una decisión sobre la renovación del glifosato antes del 14 de diciembre de 2023, ya que la aprobación actual expira el 15 de diciembre de 2023”.Los productos que llevan esta sustancia química se utilizan principalmente en la agricultura y la horticultura contra la broza, que perjudica a los cultivos. Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2015 sobre los riesgos cancerígenos del glifosato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) aseguraron después tener evidencias científicas para clasificar el herbicida, el más utilizado del mundo, como no cancerígeno. Aunque el uso de este herbicida está por ahora permitido en la UE, algunos países, como Bélgica, Austria, Francia y Alemania, han prohibido su uso a nivel individual. En España, según Ecologistas en Acción, el 34,6% de los puntos de muestreo de aguas superficiales en estaban contaminadas por el herbicida.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking