SEGRE

SECTOR PRIMARIA

Las explotaciones agrarias afectadas por la sequía de este año, exentas de pagar el IBI

Las cubrirá el Estado y el Organismo de Recaudación de Tributos de la Diputación tramitará los expedientes

El Canal Principal d’Urgell, després del tancament de la campanya de reg entre finques sense conrear.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El Estado eximirá del pago del IBI rústico a los propietarios de explotaciones agrícolas y ganaderas que demuestren que han sufrido pérdidas en cultivos o granjas por la sequía durante este año. Lo hace en aplicación de real decreto del 11 de mayo y la orden del 12 de abril que regula la DUN (Declaración Única Agraria) de 2023 para zonas con limitaciones específicas aunque, de momento, la cuantía no se ha fijado todavía. Los titulares de estas explotaciones han tenido que sufrir una reducción en el rendimiento neto de almenos un 20% respecto a la media de las anualidades de 2020, 2021 y 2022.

Los afectados deben presentar toda la documentación acreditativa a los ayuntamientos que, a su vez, la remitirán al Organismo Autónomo de Gestión y Recaudación de Tributos Locales de la Diputación, que se encargará de la gestión. En la actualidad, 227 municipiosde los 231 de la provincia de Lleida tienen delegada esta función en el ente provincial, según explicó el responsable del área, Marc Baró. Está por concretar si el Estado compensará posteriormente a los consistorios por dejar de ingresar estos impuestos. La exención de impuestos como el IBI de rústica era una de las medidas urgentes reclamadas por los sindicatos agrarios como UP tras el cierre del Canal d’Urgell y el Segarra-Garrigues a finales de abril. También exigía ayudas directas, flexibilización de las condiciones para obtener subvenciones de la Política Agraria Comun (PAC), además de exención del IRPF o tarifas sobre el agua o cuotas de la seguridad social, entre otras. El sector agrario ya ha expresado sus protestas en numerosas ocasiones al considerar que las ayudas directas estatales eran escasas para paliar las numerosas pérdidas. Solo 276 millones para el campo y 355 para el sector ganadero.

Por otra parte, hoy se reúne la mesa nacional de la sequía de la Generalitat y los sindicatos grarios esperan que se concreten, tras semanas de espera, las ayudas a los cereales y forrajes tras analizar las alegaciones del sector y que el Govern abonará a partir de enero de 2024. Treinta mil euros es el importe máximo por explotación para agricultores profesionales.En otro orden de cosas, laAssociació Catalana de Comunitats de Regants (Acatcor) organiza una jornada sobre la tributación de las comunidades de regantes mañana viernes en la que se analizará su situación y las consecuencias que ha tenido la sequía en este ámbito.

El Canal d’Urgell aprueba el nuevo sistema de reparto de agua

La junta general extraordinaria del Canal d’Urgell aprobó ayer por una gran mayoría de síndicos el nuevo modelo de gestión para la distribución equitativa del agua disponible en los pantanos de Oliana y Rialb de cara a la nueva campaña. La mayoría de los regantes consideran necesaria la introducción del sistema de reparto basado en ‘hidros’, que ha generado muchas dudas sobre la posibilidad de especular con el agua. La fórmula distribuye los mismos ‘hidros’ (riego por turnos) a cada hectárea y permite que se cedan entre regantes. Requerirá más planificación de los cultivos y de la necesidad de agua y dará más trabajo a síndicos y colectividades. La junta analizó el nuevo sistema que ha generado críticas y polémica aunque se vea como la mejor solución a una situación que se prevé crítica si no se recuperan los embalses, que en la actualidad tienen más de 40 hm³ que el año pasado en estas fechas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking