SEGRE

AGRICULTURA INVESTIGACIÓN

Los frutales sólo sobreviven a casos de sequía extrema si se opta por eliminar toda la fruta

Según un estudio presentado por el IRTA durante la XXVIII Jornada Frutícola de Mollerussa

Ensayo que explora las diversas estrategias de gestión de los árboles en periodos de 4 meses sin precipitaciones

Un moment d’una de les ponències d’ahir en la XXVIII Jornada Fructícola de Mollerussa.

Un momento de una de las ponencias de ayer en la XXVIII Jornada Fructícola de Mollerussa. - FIRA DE MOLLERUSSA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El IRTA ha llevado a cabo en los últimos meses diversos estudios, cuyas conclusiones se presentaron ayer durante la XXVIII Jornada Fructícola de Mollerussa, para determinar cómo se comportan los árboles frutales frente a situaciones de sequía extrema y qué estrategias de manejo y gestión funcionan mejor para afrontar la falta de agua. Una de las conclusiones es que los frutales que no reciben agua durante cuatro meses sólo pueden sobrevivir si se quita toda la producción de fruta.

La preocupación por el bajo nivel de las reservas de los embalses y la falta de lluvia, que han marcado la campaña de riego de este año, han hecho que el departamento de Acción Climática, a través del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), haya realizado varios ensayos en condiciones reales de sequía para aprender más sobre el comportamiento de los árboles y buscar medidas.Estos ensayos se han hecho en manzana, pera y almendro, en las principales variedades de los tres cultivos, con condiciones de estrés hídrico de diversa severidad. Los árboles se han sometido a diferentes estrategias, como el aclareo de frutos, la reducción de la copa de los árboles, o la aplicación de productos bioestimulantes, para determinar si se puede asegurar la supervivencia de los árboles y si se producen afectaciones en el volumen o cantidad de la producción. 

La metodología de los estudios ha pasado por someter a los árboles de la muestra a situaciones de sequía más extremas aún de las que ya han sufrido la mayor parte de las parcelas de Ponent. Este año, la XXVIII Jornada Fructícola de Mollerussa reúne entre ayer y hoy a cerca de 90 empresas y, entre sus principales atractivos, se encuentran las ponencias y demostraciones que se llevan a cabo en relación a la producción o la protección vegetal.

Defensa de la Inteligencia Artificial aplicada al regadío

La Inteligencia Artificial (IA) le dirá al agricultor la cantidad de agua que tiene que aplicar en el momento adecuado para que “no se desperdicie una gota”, una realidad en forma de solución tecnológica que ayuda a optimizar las decisiones de riego. Así se expuso ayer en el Foro AgroGO, promovido por AgroBank, durante una jornada celebrada en Sevilla. Los participantes incidieron en la necesidad de seguir avanzando en innovación y sostenibilidad, pero también en la de mejorar la garantía de agua con nuevas infraestructuras, un doble reto que se ha demostrado prioritario con esta nueva sequía y que lo será más en un contexto de cambio climático. De ahí el interés y la expectativa con que se han recibido en el sector los 200 millones de presupuesto que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno va a destinar a la transformación digital del regadío.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking