CONSUMO
La fruta de hueso multiplica por 4 su precio del campo a la mesa
El aceite de oliva es el alimento que menos se encarece entre origen y destino, un 30%. La carne de cordero y la de cerdo, la que más incrementa su valor

Las nectarinas incrementan en un 361% su precio en el trayecto de llegada a los lineales. - MAGDALENA ALTISENT
Los alimentos experimentan un aumento de precios en su trayecto del campo a la mesa, debido, en gran parte al encarecimiento generalizado de los costes de producción. Durante el pasado mes de septiembre la diferencia entre los que cobran los agricultores y ganaderos respecto a lo que cuestan los productos en los lineales se multiplicó casi por cuatro, según destaca el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) elaborado por COAG.
Entre los productos agrícolas que más se producen en la provincia de Lleida, los que más suben son la fruta de hueso, que más que multiplican por 4 su precio. En el caso de las nectarinas los payeses recibieron de media 0,77 euros por kilo, mientras que en las tiendas su coste alcanzaba los 3,55 euros, lo que se traduce en una diferencia del 361%. Algo similar ocurre con el melocotón, que pasa de los 0,79 euros el kilo en origen a los 3,45 en destino, un encarecimiento del 337%. El aceite de oliva virgen extra, por su parte, es el producto que menos variación de precio presenta, del 30%. Los agricultores recibieron de media 4,17 euros por kilo, mientras que en los puntos de venta a los consumidores alcanzaba los 5,42 euros. En el caso de las manzanas su precio se llega a triplicar (de 0,7 a 2,23 euros el kilo), mientras que en el de las peras su incremento es del 195 por ciento, de los 88 céntimos a los 2,60 euros el kilo. Estos, sin embargo, no son los productos agrícolas que más se encarecen del campo a la mesa, ya que en el podio de estas subidas se encuentra las patatas, que más que multiplican por siete su precio hasta que llegan a los consumidores (de 0,27 en kilo a 1,97 euros). Las siguen la sandía (+617%) y las ciruelas (+526%).
Con respecto a los productos ganaderos, el cordero es la carne que sufre una mayor subida de los precios entre origen y destino, llegando a más de cuadruplicarse. En concreto el ganadero recibió durante el pasado mes de septiembre una media de 4,75 euros por kilo de carne de este animal, mientras que los consumidores pagaron por ella 20,84 euros. También multiplica por cuatro su coste el cerdo, que pasa de los 1,57 euros de media el kilo que recibe el ganadero a los 6,56 euros. Por su parte, la ternera lo triplicó (de 7,32 euros el kilo en origen a 23,13 en destino). Los productos animales que experimentaron en septiembre una menor diferencia de precios fueron los huevos talla M (+62%) y la leche de vaca (+80%).