SEGRE

El ICF y Agricultura mejoran la línea de financiación Agroliquiditat para el sector hasta los 210 millones de euros

El tipo de interés de los préstamos para agricultores jóvenes queda bonificado hasta el 0,95 a un plazo máximo de 6 años

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, con la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera: el presidente del canal de Pinyana, Ramon Piqué, y el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa.

El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, con la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera: el presidente del canal de Pinyana, Ramon Piqué, y el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa.Amado Forrolla

Lluís Serrano
Publicado por
acn / redacción

Creado:

Actualizado:

El Institut Català de Finances (ICF) y el Departamento de Agricultura han mejorado las características de la línea Agroliquiditat para el sector primario ampliándola en 37,5 millones de euros de manera que ahora se sitúa en una cifra que llega a los 210 millones de euros. La consellera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha destacado que los jóvenes agricultores se pueden ver beneficiados con bonificaciones que permiten una rebaja del tipo de interés de 3,80 al 0,95%. El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha puesto en valor esta vía que garantiza “posibilidades financieras” para hacer inversiones en proyectos importantes como puede ser la modernización de regadíos o la instalación de redes antipiedra.

En un acto de presentación que se ha llevado a cabo en la sede de la comunidad de regantes del canal de Pinyana, el conseller Ordeig ha insistido en la necesidad en modernizar el “100% de regadíos que tenemos en casa nuestra” y para hacerlo ha apostado por explorar nuevas fórmulas para regar, ya sea a través de la desalación de agua o vía la regeneración de aguas. El conseller también ha recordado que están a punto de acabar el Plan General de Modernización de Regadíos de Catalunya.

Ordeig ha hablado de las vías que garantizan las posibilidades financieras para hacer inversiones en proyectos importantes para los agricultores como pueden ser la modernización de regadíos, la instalación de redes antipiedra o la mejora de las explotaciones. Hay una parte que viene de la Administración a través de subvenciones, otra del sistema financiero ordinario, y otra del sistema financiero público como el ICF. Esta última se hace bonificando los intereses, y para los jóvenes “todavía más”, ha destacado Ordeig, a fin de que se puedan dedicar a la agricultura.

La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha destacado que el sector primario representó el año pasado el 11% de la actividad del instituto, y eso que representa sólo el 1% del valor añadido bruto. Por este motivo, ha asegurado que representa una “gran apuesta” en la que le dedican mucho esfuerzo, foco y medios en el diseño de las líneas de financiación.

La línea Agroliquiditat se renovó la semana pasada y se amplió a 37,5 millones hasta situarse a una cifra que llega a los 210 millones de euros. Se trata de una línea que ha tenido mucho “éxito”, según Servera, y que se ha mejorado de manera que entre 15 y 20 días hábiles desde que se dispone de la documentación de los clientes, son capaces de aprobar la operación y poder desembolsarla. Este año hay una serie de novedades adicionales, como se mirará también que la firma del préstamo se pueda hacer también sin la presencia notarial obligatoria, y por lo tanto se podrá hacer desde la plataforma en línea del ICF, facilitando así la tramitación y agilidad del producto.

Estos préstamos que pueden ir de los 10 a los 100.000 euros, tienen dos tramos en el ámbito de tipo de interés; uno bonificado con el tipo del 3,80, pero además hay un esfuerzo presupuestario importante por parte del Departamento de Agricultura que hace que el interés baje del 3,80 al 1,90 que al colectivo de agricultores jóvenes todavía se recorta más hasta quedar en el 0,95. Eso representa, según Servera, que los agricultores jóvenes se podrán financiar a este interés bajo a un plazo máximo de 6 años con dos años de carencia. Además, para los que tengan líneas anteriores, pueden acumular hasta un riesgo de 150.000 euros.

Desde la apertura de la línea, el ICF ha financiado 2.193 autónomos y empresarios del sector primario con un total de 172,5 millones de euros.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking