CERTÁMENES
“El sector agroalimentario cada vez está invirtiendo más en tecnología”
Agrobank destaca la apuesta por la eficiencia en las empresas. Una startup de Alcarràs, entre las premiadas por un tractor autónomo de nueva generación

Carina Termens explica las inversiones del sector junto con Miquel Manzano. - SEGRE
“El sector agroalimentario hace mucho tiempo que invierte para ser muy eficiente y el cambio climático nos obliga a tener el apartado tecnológico muy adelantado”. Así lo afirmó ayer en el marco del Startup Arena la directora de Agrobank, Carina Termens, quien destacó los avances al alcance de los profesionales y empresarios porque “hoy los tractores que podemos ver en esta Fira Agrobiotech, por ejemplo, no tienen nada que ver con los de hace 25 años”. En esta línea destacó que el sector “invierte en tecnología y cada vez más”, poniendo como ejemplo los clientes Agrobank, especialista en el sector agroalimentario y pesquero de CaixaBank. “El sector agroalimentario cada vez es más necesario. Con una población en crecimiento, es necesario hacer más alimentos utilizando menos recursos y, para ello, la tecnología y la sostenibilidad son claves para contar con un sector resiliente económica y socialmente”, dijo. En su participación en una mesa redonda, explicó que cuenta con un equipo especial para entender las necesidades de las statups. El responsable en Catalunya de CaixaBank DayOne (servicio para apoyar, desarrollar y acompañar a todas las empresas tecnológicas y sus inversores), Miquel Manzano, explicó que cuentan con productos específicos para financiar proyectos tecnológicos.
Tras una jornada intensa, la empresa finlandesa Boreal Bioproducts de reaprovechamiento de residuos de la madera resultó ganadora ayer sel Concurso de Startups Agrobiotech, mientras que el segundo recayó en Agrin’Pulse, con sede en Alcarràs. La leridana ha ideado Ag-X, un tractor autónomo de nueva generación con propulsión eléctrica sobre orugas e integración con varios implementos agrícolas que permite automatizar tareas y optimizar cada jornada. Es un vehículo potente, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que permite aumentar la productividad y reducir costes a cualquier terreno. Es ideal para cultivos de alto valor como los frutales de hueso, de semilla o los cítricos. El tercer premio fue para la barcelonesa Microfy Systems, por un sistema avanzado que estudia la microbiota de los suelos agrícolas.