CERTÁMENES
La UE propone elevar el límite de nitratos de purín y estiércol como fertilizante en cultivos
Plantea una dosis adicional de hasta 100 kilos por hectárea y año siempre que sean producto de tratamientos. Un cambio que todavía puede tardar años en incorporarse a la normativa comunitaria

Una de las ponencias sobre el uso de nutrientes orgánicos. - R.R.
La Unión Europea se prepara para aumentar la cantidad de nitratos procedentes de deyecciones ganaderas que pueden aplicarse en cultivos. Plantea que los límites actuales, de hasta 170 kilos por hectárea y año, puedan incrementarse hasta 100 kilos más siempre que la dosis adicional no sea de estiércol ni purines frescos, sino de fertilizantes obtenidos del tratamiento de estos y otros residuos orgánicos. Los equipara así por primera vez con los fertilizantes minerales, cuya aplicación no está restringida como sucede con los de origen orgánico. Sin embargo, este cambio, aprobado en septiembre por la Comisión Europea, puede tardar años en incorporarse a la normativa comunitaria. Así lo explicaron ayer algunos de los ponentes en las conferencias sobre bioteconomía que acogió la feria Agrobiotech.
Aumentar el límite de nitratos orgánicos en cultivos abre la puerta a cambios en el sector ganadero. En primer lugar, aumentaría la disponibilidad de suelo para aplicar deyecciones, algo que condiciona la ubicación y el tamaño de las granjas. También ofrecería un incentivo para tratar deposiciones animales como materia prima para elaborar fertilizantes. Esto, a su vez, puede reducir las importaciones de fertilizantes minerales.
“La tecnología existe, pero todavía no está lo bastante implantada”, advirtió Carlos Ortiz, del departamento de Agricultura de la Generalitat. Apuntó que limitaciones técnicas y normativas hacen por ahora inviable que los fertilizantes orgánicos puedan relevar a los minerales. Jordi Pous, del Centre Tecnològic Beta de la Universitat de Vic, advirtió que podrían pasar al menos tres años antes de que el nuevo límite de nitratos orgánicos sea de aplicación. Por su parte, Laura Mejias, del Centre Tecnològic Beta, propuso emplear las deyecciones compostadas o tratadas por otros medios en combinación con otros materiales para obtener fertilizantes orgánicos de una mayor efectividad.