SEGRE

Los sindicatos de agricultores convocan una tractorada para el lunes en Lleida para que se replanteen las zonas ZEPA

Unió de Pagesos denuncia que la fruta se ha pagado a pérdidas durante la mitad de la campaña agraria con precios por debajo de los costes de producción

Representantes de la Unió de Pagesos en rueda de prensa en el Agrobiotech Innovation Forum de Lleida.

Representantes de la Unió de Pagesos en rueda de prensa en el Agrobiotech Innovation Forum de Lleida.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Les organizaciones agrarias Unió de Pagesos, ASAJA, Gremi de la Pagesia, Pagesos o Conills y Regants de la Segarra-Garrigues han convocado para el próximo lunes 1 de diciembre de 2025 una tractorada a Lleida para exigir un replanteamiento de las zonas ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) que garantice la compatibilidad entre la conservación medioambiental y la actividad agraria en la plana leridana. La movilización coincidirá con una reunión programada a las 12.30 horas entre los representantes del sector y los departamentos de Agricultura i Territori.

Según ha informado el sindicato mayoritario, la tractorada se iniciará a las diez de la mañana desde los Campos Elíseos de la capital del Segrià y se desplazará hasta la avenida Francesc Macià, cerca de la sede de los servicios territoriales de Territori. La acción de protesta se mantendrá, como mínimo, hasta las dos de la tarde, mientras se desarrolla la reunión con la administración.

Unió de Pagesos ha hecho pública la convocatoria de esta movilización durante una rueda de prensa de balance del año agrario en el Agrobiotech Innovation Fòrum que se celebra hasta el jueves en Lleida. La responsable de Medio Ambiente del sindicato, Carol Aixut, ha defendido que hay que replantear la gestión de las ZEPA establecida hace 20 años porque el territorio sufre un abandono de fincas, hay una falta de relieve generacional y se agrava el despoblamiento de las zonas rurales. El sindicato ha añadido que espera salir de la reunión del lunes con “una solución firmada”.

Liquidaciones de la fruta a pérdidas

Por otra parte, la organización agraria ha reclamado la aplicación efectiva de la Ley de la Cadena Alimenticia en el sector de la fruta porque, según denuncia, la producción se ha pagado a pérdidas —con una cotización media de unos 40 céntimos de euro el kilo— durante la mitad de la campaña agraria, a partir de agosto. El responsable de sectores vegetales de UP, Jaume Gardeñes, ha recordado que el coste de producción es de 45 céntimos el kilo y ha denunciado que, mientras las centrales “cubren costes”, los agricultores son los únicos que tienen que afrontar pérdidas.

Exigen el pago de ayudas por la dermatosis

Unió de Pagesos también ha aprovechado el balance del año agrario para denunciar la gestión de la dermatosis nodular y ha reclamado que hay que indemnizar a los ganaderos afectados lo más bien posible. La coordinadora nacional, Raquel Serrat, ha explicado que reclaman en Europa un cambio de categoría de la enfermedad para evitar el vaciado masivo de granjas y que haya que sacrificar animales que no han sido contagiados. “Los vaciados sanitarios no son la solución. Cada vez que llega una enfermedad nueva no puede ser que la solución sea pararlo a pesar de matarlo todo”, ha afirmado.

Lucha contra la fauna salvaje y las plantas fotovoltaicas en terreno agrario

El sindicato agrario también ha denunciado una “falta de valentía política” en la lucha contra la fauna salvaje y ha reclamado la autorización de más batidas, ayudas para comprar elementos de protección en las fincas y fomentar la inversión en investigación. UP también ha rechazado que la ganadería extensiva pueda convivir con el lobo y con el oso. Por otra parte, la organización ha recordado que, con el objetivo que no se implanten infraestructuras energéticas fotovoltaicas en terreno agrario, desde el 2021 ha presentado más de 150 alegaciones y 17 contenciosos.

Reclaman una prima por el papel del campesinado en la gestión del territorio

La coordinadora nacional de UP, Raquel Serrat, también ha reclamado a las administraciones que trabajen para proteger la pequeña y media payesía, con más medidas para garantizar el relevo generacional y unas prestaciones sociales dignas para los productores. Además, el sindicato ha adelantado que pedirá al Govern el pago de una prima económica a los productores para compensar la función que hacen en materia de gestión territorial y que, por ejemplo, permite evitar la propagación de incendios forestales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking