SEGRE

AGRICULTURA CULTIVOS

Azafrán de Lleida al mundo

La producción leridana ha alcanzado este año por primera vez los 40 kilos y empieza a exportarse ya a países como Estados Unidos y Japón || Es prácticamente la única de Catalunya con 9 hectáreas de un cultivo emergente recuperado de la Edad Media con más de 150 hectáreas en España

Varios empleados de El Tossal de Les Garrigues recolectando las flores de azafrán, de donde posteriormente se extraerán los pistilos.

Varios empleados de El Tossal de Les Garrigues recolectando las flores de azafrán, de donde posteriormente se extraerán los pistilos.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Veinticinco vecinos de Les Garrigues cosechan en L’Albagés cosechan azafrán que se exportará a países como Francia, Inglaterra, Suiza, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos. La empresa familiar que lo cultiva, El Tossal de Les Garrigues, empezó produciendo tres kilos en 2014 y este año llegará por primera vez a los 20. Han pasado de vender únicamente en Catalunya y Andorra, que siguen siendo sus principales mercados, a llevar a otros países su producto, que una vez envasado alcanza un precio de 10.700 euros por kilo. Los 7.000 metros cuadrados que dedican a este cultivo son parte de las 9 hectáreas de plantaciones de azafrán que hay en Lleida. Las comarcas leridanas son prácticamente el único productor en Catalunya.

Lleida superará los 40 kilos este año entre la producción de El Tossal de Les Garrigues y la Cooperativa del Safrà, de la misma comarca y que espera cosechar también 20 kilos. Les Garrigues concentran 5 de las 9 hectáreas de cultivos de azafrán en la provincia. A estas se suman 4 hectáreas más distribuidas entre la Noguera, el Urgell y el Pallars Jussà, según datos del departamento de Agricultura. En España hay algo más de 150 hectáreas.

El Tossal de Les Garrigues compite con el azafrán de Irán, “de precio más barato pero de peor calidad”

Se trata de un cultivo emergente, aunque existe constancia de que proliferó en Catalunya entre los siglos XII y XVII. Manolo Ramírez, presidente de la Cooperativa del Safrà, explica que es una buena opción para diversificar las explotaciones de secano. Por otra parte, terrenos rústicos en manos de constructores se han dedicado en los últimos años a este cultivo, a raíz del parón de la construcción por la crisis. Mientras la extensión de azafrán crece, los productores se plantean cómo consolidarse. Los responsables de El Tossal se plantean crear una denominación de origen para este producto, con el fin de competir con grandes empresas españolas que envasan en el país un azafrán que procede de Irán, el mayor productor mundial, “porque es más barato pero de peor calidad”.

Las 200 plantas del Arborètum viven su primera floraciónLas 200 plantas de azafrán sembradas en el Jardí Botànic-Arborètum de Lleida están floreciendo. A través de esta nueva plantación, las personas que visiten Arborètum conocerán el cultivo y los diferentes estados por los que pasa la planta a lo largo del año. El azafrán florece en otoño, en un periodo en el que no florecen otros cultivos, y se necesitan hasta 175 flores para obtener un kilo de este condimento. El presidente de la DO de les Garrigues y de la Cooperativa del Camp de Cervià, Enric Dalmau, y el presidente de la Cooperativa de Safrà de les Garrigues, Manolo Ramírez, visitaron el pasado jueves esta nueva plantación.

Varios empleados de El Tossal de Les Garrigues recolectando las flores de azafrán, de donde posteriormente se extraerán los pistilos.

Varios empleados de El Tossal de Les Garrigues recolectando las flores de azafrán, de donde posteriormente se extraerán los pistilos.

Varios empleados de El Tossal de Les Garrigues recolectando las flores de azafrán, de donde posteriormente se extraerán los pistilos.

Varios empleados de El Tossal de Les Garrigues recolectando las flores de azafrán, de donde posteriormente se extraerán los pistilos.

tracking