SEGRE

MEDIOAMBIENTE RESIDUOS

Denuncian que agua residual rebosa de la planta de compostaje de Ossó

Sobresale de una balsa para almacenar lixiviados y la plataforma contraria teme daños al medio natural || Aprecia un posible delito ambiental y acudirá a Fiscalía

Parte del caudal que sobresalía ayer de la balsa de lixiviados dentro del recinto de la planta.

Parte del caudal que sobresalía ayer de la balsa de lixiviados dentro del recinto de la planta.SEGRE TÀRREGA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La plataforma Salvem els Plans de Conill denunciará ante la Fiscalía que aguas residuales rebosan de la planta de compostaje de Ossó de Sió. Se trata de lixiviados (agua de lluvia mezclada con residuos sólidos) que sobresalen de una balsa destinada a almacenarlos. El portavoz de la plataforma, Miquel Rodríguez, explicó que por ahora solo se han extendido por el recinto de la planta, sobre una plancha de hormigón. Sin embargo, la entidad teme que el vertido pueda empeorar y extenderse más allá del cercado si llueve en los próximos días.

“Son terrenos calificados como zona de especial protección de aves (zepa)”, recordó Rodríguez, quien apuntó a un posible delito ambiental. Añadió que “no es la primera vez” y explicó que durante los aguaceros del pasado otoño los lixiviados también sobresalieron de la balsa.

La planta de compostaje está construida en terrenos calificados como zona de especial protección de aves

Cabe recordar que, en mayo, la Agència de Residus concedió al promotor de la planta de compostaje de Ossó un periodo de pruebas de seis meses. La plataforma cree que este plazo de ya debe haber concluido. Cabe recordar que el ayuntamiento lo paralizó al cabo de un mes porque la documentación era incompleta, si bien el promotor la subsanó y pudo poner en marcha la instalación.

A principios del pasado mes de abril, el juzgado contencioso administrativo de Lleida revocó la licencia ambiental del proyecto. El promotor recurrió esta primera sentencia y el litigio está ahora en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC).

Las obras de esta instalación comenzaron en julio del 2017 tras más de 7 años en trámites. El proyecto apunta a una planta con capacidad para tratar 13.310 toneladas anuales de deyecciones ganaderas, procedentes en su totalidad de explotaciones del promotor, y sin posiblidad de ampliaciones.

La oposición a esta planta se suma al rechazo a otras instalaciones de residuos en Lleida y su entorno (ver desglose).

Rechazo a otras instalaciones de residuos en Lleida y en Tarragona La oposición a la planta de compostaje de Ossó de Sió se suma a otros frentes de rechazo a instalaciones de tratamiento de residuos en las comarcas de Lleida y su entorno. Así, la semana pasada se dio a conocer una plataforma vecinal en La Floresta que se opone al proyecto de otra planta de compostaje en esta localidad de les Garrigues. En la misma comarca, entidades y partidos se han movilizado contra el proyecto de Nova Tracjusa, que plantea obtener gas de basura urbana y usarlo como combustible para secar purines en lugar de gas natural en la planta de tratamiento de Juneda. Otro frente de oposición es el que forman municipios del sur del Segrià y de la Ribera d’Ebre contra el vertedero de Riba-roja, construido a lo largo del último año tras años paralizado. Está en condiciones de empezar a recibir basura tras obtener su código de gestor de residuos.

tracking