SEGRE

ESNOTICIA

Castellserà, zona cero

Una vecina de este municipio del Urgell, primer positivo en las comarcas de Lleida || Viajó en el autobús del Imserso a Benidorm, uno de los focos de Covid en el inicio de la crisis, y falleció el 23 de marzo

Imagen del 8 de marzo de 2020, cuando una calle de Castellserà quedó cortada por un posible caso.

Imagen del 8 de marzo de 2020, cuando una calle de Castellserà quedó cortada por un posible caso.SEGRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El primer caso de coronavirus en Lleida se confirmó el 9 de marzo de 2020, trece días después del primero en Catalunya. Fue una vecina de Castellserà, que había viajado en el autobús el Imserso a Benidorm (que fue uno de los focos en el inicio de la crisis sanitaria) y que falleció en el hospital el 23 de marzo. El primer muerto en la demarcación por Covid fue el 17 de marzo, mientras que en Catalunya fue once días antes.

Además, mañana se cumple un año del día en el que los Mossos cortaron parte de una calle de Castellserà porque había fallecido una mujer que también viajó a Benidorm y se sospechaba que podía tener Covid, aunque la autopsia lo descartó. Esto obligó a confinar a sus familiares más de 12 horas por prevención. Vecinos explicaron que tras el primer caso, “nos quedamos muy preocupados y sorprendidos, no sabíamos qué hacer ni cómo actuar”.

Este municipio del Urgell ha perdido a un 1% de sus vecinos por la Covid y homenajeará a las víctimas

El alcalde, Marcel Pujol, recordó que el 8 de marzo de 2020 celebraron una plantada de árboles y por la tarde le informaron de que había una calle cortada por un posible caso. “Todo el día haciendo llamadas sin recibir respuesta, finalmente llegan las 23.00 horas, viene un juez, levanta el cadáver y se van como si no hubiera pasado nada, nos quedamos muy preocupados, imagino que nadie nos dirá nunca la descoordinación que hubo o el error que cometió alguien, que no pasa nada y lo entendemos perfectamente a un año vista, pero nos supo mal.

No sabíamos qué explicación dar a nuestros vecinos”, lamentó. La jornada del 9 de marzo fue aún más preocupante.

Pujol señaló que “por la noche estábamos en una junta de gobierno y llamó la delegada de Salud para confirmar que la vecina que el día 8 habían trasladado al hospital era positiva”. “Estábamos preocupados y nos anticipamos y acordamos cerrar la llar de jubilados y la biblioteca, a pesar que nos sentimos solos, nadie nos apoyaba”, añadió.

Recordó que “hemos perdido más de un 1% de la población por Covid, más de 10 vecinos, que equivaldría a 1.400 personas en Lleida ciudad”. Los dos primeros meses fallecieron 9 vecinos, 8 de Covid, la mayoría usuarios de la residencia de la Fuliola donde hubo un importante brote.

El ayuntamiento lamentó la mala imagen que se dio del municipio en las primeras semanas de pandemia y reiteró que quiere homenajear a las víctimas cuando la situación mejore.

tracking