Endesa divulga el plan de emergencia del embalse de Mequinenza que fija cómo actuar en caso de incidente
Se han instalado sirenas en la Granja d'Escarp, Massalcoreig y Almatret por el riesgo de inundación si se rompe la presa

La presa de Mequinenza.
Endesa, titular de la presa de Mequinenza, ha presentado este jueves el plan de emergencia de la presa a autoridades locales y comarcales de los municipios afectados, tanto de Aragón como de Catalunya, y a cuerpos de seguridad y de emergencias. El documento anticipa las actuaciones que haría falta hacer ante posibles incidencias en la presa debidas a problemas estructurales o, también, a la crisis climática, como pueden ser episodios de fuertes avenidas de agua o lluvias torrenciales. El escenario más grave que contempla el plan, a pesar de que también el más improbable, es la rotura de la presa, a la fase 3.
Divulgación a la ciudadanía

En la jornada, Endesa ha distribuido a los entes locales material de divulgación que incluye trípticos informativos y material audiovisual. Se trata de material que los ayuntamientos pueden utilizar para llevar a cabo campañas de concienciación pública e informar en la población sobre los riesgos y las acciones que hay que tomar en caso de emergencia. A modo de ejemplo, en caso de que suenen las sirenas el material divulgativo recomienda alejarse de los cauces y buscar lugares elevados, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado a través de los medios de comunicación. Por el contrario, pide a la ciudadanía que no utilice el teléfono ni vaya a buscar a los niños en el colegio y que tampoco utilice carreteras afectadas ni cruce ríos y torrentes.

Un momento de la visita de este jueves organizada por Endesa.