Memoria histórica de los comercios de Verdú
Alba impulsa el proyecto ‘Qui és l’últim?’, que pretende documentar diez antiguas tiendas del pueblo. Usuarios de la entidad harán las entrevistas gracias a un taller de comunicación

Xènia Boleda y Miriam Arnaz, de Alba, presentando el pasado jueves el proyecto ‘Qui és l’últim?’ a los vecinos de Verdú. - LAIA PEDRÓS
El centro de recursos de la Associació Alba en Verdú impulsa un proyecto para recuperar la memoria histórica de los comercios de esta localidad del Urgell. Lleva por nombre Qui és l’últim? y el objetivo es que “después de un trabajo de documentación, culmine con una acción aún por determinar, que puede ser una exposición, una visita guiada, un documental... o todas ellas”, destacó Xènia Boleda, dinamizadora comunitaria de la Associació Alba.
Boleda explica que “este proyecto nació como una necesidad de los vecinos de Verdú en una jornada participativa que se organizó con la Fundació Carulla” a finales del 2022 con el objetivo de transformar este centro de recursos para convertirlo en un espacio cultural comunitario e inclusivo.
El proyecto se centrará en diez comercios ya cerrados que estaban situados en el casco antiguo y a poder ser que aún conserven un espacio físico y tengan fuentes de información disponibles para conocer su historia. Estos comercios serán escogidos por los vecinos de Verdú que el pasado jueves asistieron a la primera reunión participativa del proyecto (ver fotografía).
El segundo paso será buscar documentación de los diez comercios escogidos. Los encargados de hacer las entrevistas a las fuentes orales (personas que habían regentado estos comercios, familiares suyos, vecinos que los recuerden, clientes...) serán usuarios de Alba que participen en la Connexió Artística L’art de comunicar que impartirá la periodista Gemma Peris. Ella las dará herramientas y recursos para que puedan hacer las entrevistas.
Y posteriormente, cuando se haya recogido todo el material, se acordará el producto final.
Según Boleda, el plazo que contemplan es acabar las entrevistas en junio y presentar el producto final en septiembre, aunque reconoce que está abierto.
Boleda hizo un llamamiento a otras entidades de Verdú para que se sumen al proyecto y para que le den continuidad en un futuro con más establecimientos y oficios porque hay mucho por explorar. Según Boleda, “hemos documentado un centenar de comercios, y centrándonos únicamente en el casco antiguo, unos 80”.
Según Boleda, “este proyecto también servirá para poner en valor el comercio de proximidad y local, especialmente entre las nuevas generaciones, para que nos demos cuenta de lo que había sido Verdú y de lo que hemos perdido con los años con la llegada de las grandes superficies y la compra por Internet”.
El proyecto está subvencionado por el departamento de Cultura de la Generalitat.