MOVILIDAD
Vuelo desde Alguaire con energía verde

Empresas del sector de los nuevos combustibles asistieron a las pruebas de carga. - M. CODINAS
El aeropuerto de Alguaire fue escenario ayer de un importante avance en la aviación sostenible. Una avioneta eléctrica Pipistrel, propiedad del Aeroclub Barcelona-Sabadell, realizó pruebas de vuelo tras ser cargada con una innovadora estación de servicio móvil desarrollada por la empresa Methanol Reformer y llamada Nomad.
Dicha estación convierte metanol renovable en hidrógeno o electricidad sin necesidad de conexión a la red eléctrica, lo que plantea, previa planificación, prolongar los vuelos de aeronaves eléctricas, actualmente limitadas a unos 55 minutos de vuelo, entre otros medios de transporte sostenibles. En cuanto a la avioneta, se trata de la primera aeronave totalmente eléctrica certificada por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA). El Aeroclub la usa para vuelos lúdicos y la formación de pilotos. Rafael Molina, jefe de instrucción del Aeroclub, destacó que el desarrollo de la aviación eléctrica “favorecerá el equilibrio entre vecinos y seguridad” al reducir las molestias por ruido. Por su parte, Jordi Candela, director general de Aeroports de Catalunya, enfatizó que estas pruebas se alinean con la estrategia de convertir Alguaire en un ecosistema de empresas tecnológicas dedicadas a la aviación verde. Además de las pruebas con la avioneta, la estación Nomad también realizó ensayos de carga con una camioneta de hidrógeno, demostrando su versatilidad en diferentes aplicaciones de transporte sostenible. Así, Aeroports y Methanol Reformer han llegado a un acuerdo de colaboración para llevar a cabo más pruebas de este sistema en Ponent. El aeropuerto ya alberga varios proyectos relacionados con la producción de hidrógeno verde y movilidad aérea sostenible. El acto se enmarcó en un encuentro de empresas del sector de los nuevos combustibles para comprovar la robustez de este nuevo sistema de abastecimiento.