El antiguo convento del Roser de Ciutadilla será visitable
Cuando finalice la tercera fase de consolidación de los restos. El proyecto para recuperarlo se inició hace una década

El presupuesto de los trabajos supera los 43.200 euros. - LAIA PEDRÓS
Los restos del antiguo convento dominico del Roser de Ciutadilla serán visitables cuando culminen los trabajos de la tercera fase de consolidación de este espacio, proyecto que se empezó a ejecutar hace una década.
El alcalde de Ciutadilla, Òscar Martínez, explicó que “la actuación de la tercera fase, que empezó hace unas semanas, se centra en consolidar los restos actuales para evitar el deterioro del firme y así poder hacer visible el convento”. Martínez añadió que “también se ha llevado a cabo una intervención arqueológica en la cripta y más adelante está previsto actuar en otros puntos”. El presupuesto de esta tercera fase asciende a 43.256 euros, que están financiados entre el Institut d’Estudis Ilerdencs (IEI) y fondos propios del consistorio.
El antiguo convento dominico del Roser de Ciutadilla data del siglo XVI. Su historia está estrechamente ligada a la del castillo y del pueblo, de forma que es un activo más del patrimonio de Ciutadilla y de la Vall del Corb, definiendo a la perfección la influencia y el poder de este territorio en el siglo XVI.
La primera fase arqueológica en los restos del antiguo convento del Roser se llevó a cabo el año 2015 y la segunda en 2018. Entre los restos que se conservan, se puede ver la nave principal del antiguo edificio y dos capillas laterales así como una pequeña cripta subterránea y las escales de acceso.
De estilo renacentista con algunos elementos de gótico tardío, el convento fue fundado el 1582 por Gispert de Guimerà y la comunidad dominica tomó posesión de este cuatro años después. Durante la guerra del Francés los frailes lo abandonaron y en la comunidad tan solo quedaban dos miembros. A partir de 1835 el edificio quedó abandonado y cayó en la ruina.