SEGRE

INFRAESTRUCTURAS

El agua que dejaron ir Rialb y Oliana en marzo llenaría el embalse de L’Albagés

La aportación del Segre superó en 82 hm3 el caudal ecológico entre los dos pantanos y en más de 60 en Lleida. La Generalitat acelera para llenar la presa del río Set

La presa de L’Albagès acumula unas reservas de 6 hm3 y tiene una capacidad de 79,8. - MAGDALENA ALTISENT

La presa de L’Albagès acumula unas reservas de 6 hm3 y tiene una capacidad de 79,8. - MAGDALENA ALTISENT

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La crecida que el río Segre ha experimentado durante el mes de marzo, especialmente en su segunda mitad, habría permitido llenar prácticamente por completo el embalse de L’Albagès, aunque esa posibilidad quedaba descartada de antemano al no poderse acometer las maniobras de la primera carga del embalse por la carencia de un plan de autoprotección.

L’Albagès, diseñado para completar el Segarra-Garrigues, cuyas obras finalizaron hace siete años y que ahora acumula 6 hm3, tiene capacidad para almacenar 79,8 pero en la práctica no puede llenarse con más de veinte porque ese es el máximo nivel de carga, alcanzado de manera inesperada con la crecida del río Set en 2020 por la tormenta Gloria, que ha sido certificado.

La crecida de las últimas semanas daba para superarlo con creces: la diferencia en marzo entre el caudal ecológico (2,7 m3/s) y el que circuló (33,23) entre Oliana y Rialb supone un volumen de 82 hm3. Los 61 de más que pasaron por Lleida, donde los índices de referencia son 3,5 y 26,29, confirman, con los 16 que creció la reserva de Rialb y los perdidos en la llanura de inundación, la magnitud del episodio. El excedente alcanzó los 159 en Seròs, aunque incluye la aportación de afluentes como el Corb, el Sió y el Ondara.

La Generalitat anunció el viernes que tramitará como urgente el plan de autoprotección.

Alguaire y La Closa, con planes de autoprotección

La Comisión de Autoproteccion de la Generalitat ha aprobado la homologación de los planes de autoprotección del aeropuerto de Alguaire, del complejo industrial La Closa de la Corporación Agroalimentària Guissona y las subtestaciones de transformación de electricidad de El Pont de Suert t de Adrall, cuyo funcionamiento resulta fundamental para, respectivamente, garantizar el suministro de esa energía a Barcelona y su área metropolitana y a Andorra. Estos planes, cuya carencia es la razón principal por la que no pueden llevarse a cabo las pruebas de carga ni puede ponerse en funcionamiento el embalse de L’Albagès, recogen el conjunto de medidas que han de adoptar los responsables y los usuarios de las instalaciones en caso de materializarse las distintas situaciones de riesgo que entrañan sus respectivas actividades. La disponibilidad de esos planes es obligatoria desde la entrada en vigor, hace diez años, del decreto 30/2015. Sin embargo, una década después siguen pendientes de implementar muchos de ellos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking