MEDIO AMBIENTE
Reaparece Nere, el oso más viejo del Pirineo, con 28 años
La Generalitat le atribuye 8 crías desde 2004, tres en 2024. Hay al menos 5 animales sin genética de Pyros en la cordillera

Imagen de un ejemplar de oso en el Pirineo - GENERALITAT
El oso Nere, el más longevo conocido del Pirineo, con 28 años, ha reaparecido en distintos puntos de la cordillera en el último año según los datos sobre los rastros de la población de oso pardo que lleva a cabo el grupo de Seguimiento Transfronterizo, y adelantó el Heraldo de Aragón. Además, la Generalitat le atribuye ocho crías desde 2004, tres de ellas el año pasado con la osa Bambou, con la que también se le atribuyen otras dos en 2020. Precisamente, este plantígrado nació en 2007 (cumplió 18 años el año pasado) es hija de Hvala y un macho esloveno y no tiene genética de Pyros. Por lo tanto hay dos camadas con cinco cachorros sin genética de Pyros, que durante años monopolizó la cría en la cordillera. Ello es importante para aumentar la variabilidad genética de la población de plantígrados y evitar problemas de endogamia.
Desde 2022 se ha seguido detectando rastro de Nere con relativa frecuencia en distintos puntos de la cordillera. Nere nació en el invierno de 1997, hijo de la hembra Ziva y un macho esloveno (fue preñada en Eslovenia días antes de su captura y traslado al Pirineo). A lo largo de su vida, Nere ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la población en la cordillera, tanto en su vertiente española como francesa. La Generalitat anunció la semana la pasada que cinco osos del Pirineo se dan por muertos de forma oficial, tras dos años sin avistamientos ni otros indicios, y cifró en 96 la población de esta especie en el conjunto de la cordillera, a la espera de que los oseznos nacidos este año salgan de las oseras en verano. El Govern pagó el año pasado 5.773 euros en compensaciones por 17 ataques de osos a ganado con 31 animales muertos o heridos e indemnizó con 4.160 euros daños a colmenas. Asimismo, el PSC del Alt Pirineu ha presentado una batería de propuestas de apoyo a los ganaderos frente los ataques de especies salvajes y soluciones. Destacan medidas disuasorias frente a ataques de osos o lobos, que eviten el establecimiento de manadas, y extraer (en el caso del oso) ejemplares que sean conflictivos.