Sant Isidori sale de nuevo a la calle
Las fiestas dedicadas al patrón local recuperan una antigua procesión con una réplica de la talla del santo. La celebración incluye actos como el Novel·la Breu o la Tradifarra de L’Arreu

El autor de la maqueta, Antonio Navas, frente a la obra, que recrea la iglesia al detalle. - J.GÓMEZ
Una talla de Sant Isidori volverá a recorrer Mollerussa en procesión, dentro de las fiestas que la ciudad celebra en honor a su patrón este mes. Lo hará tras décadas sin hacerlo y no con la escultura original (que el historiador Joan Yeguas fecha entre 1500 y 1525, posteriormente restaurada en 1977) sino con una réplica que será trasladada desde la capilla dedicada a este santo hasta la iglésia de Sant Jaume el sábado por la tarde. El acto estará precedido por el repique manual de las campanas, a cargo del Esplai Gojo. A las ocho se celebrará misa de Vot de Poble en honor al santo, presidida por el obispo de Solsona, Francesc Conesa, y luego, la procesión de vuelta a la capilla
Las fiestas de Sant Isidori contarán con un pregonero de excepción: el neurocirujano Ramon Torné i Torné, nacido en Mollerussa. El pregón tendrá lugar el martes 22 a las 20.30 h en el Teatre L’Amistat, y contará con la actuación del Aula de Canto de la Escuela Municipal de Música.El programa festivo, con un marcado carácter cultural, incluirá propuestas para todos los públicos. Uno de los actos destacados será la Nit Literària, que se celebrará el viernes 25 a las 20.30 h, también en el Teatre L’Amistat. Durante la gala se entregarán el 37 Premi de Novel·la Breu y el 8 Premi Saó de Ponent. El acto rendirá homenaje a la escritora local Anna Maria Freixes, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La gala, con formato de café-teatro, irá a cargo del grupo teatral Som Faràndula y ofrecerá un refrigerio acompañado de una copa de vino tinto de las cavas del Castell del Remei.
El miércoles 23, coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, se celebrará la 14 Maratón de Lectura en Voz Alta dedicada a los cuentos tradicionales. Esta actividad se llevará a cabo por la mañana en la plaza Major, trasladándose desde su ubicación habitual (la plaça Manuel Bertrand) debido al mercado semanal. Por este mismo motivo, las tradicionales paradas de libros y rosas se situarán en la calle Vilaclosa. Además, los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo familiar La llebre i la tortuga, de Teatre Nu, que recorrerá las calles del centro.Ese mismo día, en el Centre Cultural, el director general de Asuntos Religiosos de Catalunya, Ramon Bassas, ofrecerá la conferencia Migracions i religions a Catalunya. La programación continuará el jueves con un concierto de la Coral Salt del Duran, dirigida por Marta Andrés, en el Centre Cultural.
El sábado 26 será el turno de la 16 Tarda Bastonera, organizada por el Casal Popular L’Arreu, que también impulsa la Tradifarra en L’Amistat, música tradicional catalana con arreglos modernos. Las fiestas terminarán el domingo con la celebración de la Mare de Déu de Montserrat y la tradicional ofrenda floral en la parroquia de Sant Jaume, organizada por la Agrupació Sardanista, y sardanas en la plaza Major.
La iglesia de Sant Jaume, en una maqueta de 25.000 piezas
Antonio Navas de la Torre, mecánico industrial jubilado, ha dedicado los últimos seis meses a la reproducción de la iglesia de Sant Jaume de Mollerussa en miniatura utilizando materiales poco convencionales: palitos de café y de polos. En concreto, ha conseguido erigir una obra que cuenta con un total de 25.000 piezas minúsculas. Cada elemento de la maqueta ha sido meticulosamente cortado y pegado a mano y ha dado como resultado una reproducción fiel de la estructura original. Para el autor, una de las partes más complejas fue el campanario de la iglesia: “Tardé un mes y medio en terminar la torre”, explicó Navas, subrayando la dedicación y paciencia requeridas para este tipo de trabajos. La maqueta no solo reproduce el exterior de la iglesia, sino también el interior. Detalles como los bancos o las figuras de los parroquianos han sido recreados por Navas con gran precisión. El autor aspira a que su obra sea colocada en la iglesia real para su disfrute público.