SEGRE

Generalitat y Gobierno de Aragón se atascan con la asistencia sanitaria

El acuerdo para atender a los ciudadanos en la comunidad vecina lleva más de 6 años caducado

La consellera catalana de Salud, Olga Pané, y su homólogo aragonés, José Luis Bancalero, en un acto. - E.B.D.

La consellera catalana de Salud, Olga Pané, y su homólogo aragonés, José Luis Bancalero, en un acto. - E.B.D.

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

La Generalitat de Catalunya y el Gobierno de Aragón se han atascado en la renovación del convenio que debe garantizar la atención sanitaria en ámbitos con la atención primaria, los especialistas y las hospitalizaciones a los ciudadanos de ambos lados de sus fronteras, la Franja y la Terreta, básicamente, a los que les resulta mejor ser atendidos en la otra comunidad.

Ese acuerdo lleva más de cinco años caducado, desde finales de 2019, y sendos equipos de la consellería de Sanidad de la Generalitat que dirige Olga Pané y de la consejería aragonesa de José Luis Bancalero llevan meses negociando los términos del nuevo acuerdo.

Eso, no obstante, no impide que se siga atendiendo a pacientes aragoneses en instalaciones sanitarias catalanas ni a ciudadanos de Catalunya en centros aragoneses, aunque sigue dando lugar a cambios de empadronamiento (hay medio millar de oscenses en Lleida cada año) y a otras formas de asegurarse la continuidad de una atención que, al no existir el convenio, obligaría a los afectados a recibir la atención en sus territorios, a menudo con desplazamientos más largos y otras incomodidades.

Tanto Pané como Bancalero coincidieron a finales de noviembre, al renovar el convenio para la asistencia de urgencias, en destacar la necesidad de cerrar un acuerdo para regular la atención primaria, las especialidades médicas y las hospitalizaciones.

Sin embargo, este se está retrasando por dos motivos básicamente: la novedad que supone haber decidido aplicar un acuerdo específico a la asistencia sanitaria en las zonas limítrofes del Pirineo y las dificultades que parece entrañar el apartado económico.

“Se está trabajando” y “es muy complejo”, explicaron fuentes de la conselleria de Salut de la Generalitat. “Se continúa trabajando en el convenio marco de colaboración”, cuya redacción “está más avanzada” que la que afecta a “varios niveles asistenciales” en el Pirineo, señalaron desde el departamento aragonés.

El anterior convenio, cuya primer edición data de 2005, se vio afectado por la reforma de la legislación del sector público que aplicó el primer Gobierno de Mariano Rajoy, y que redujo a cuatro años la duracion máxima de los convenios de colaboración entre distintas administraciones.

Las diferencias en las valoraciones dificultan el nuevo acuerdo

Uno de los apartados en los que las dos comunidades autónomas no acaban de ponerse de acuerdo para renovar el convenio de asistencia sanitaria es el económico, ya que las dos administraciones manejan valoraciones que en algunos casos resultan estar bastante alejadas. Así, el Gobierno de Aragón, según señala el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, en una reciente respuesta parlamentaria, valora entre 364 y 510 euros en coste de un día de hospitalización en sus centros, lo que, con una media de 8,8 días, arroja una factura de 3.202 a 4.488 euros, mientras que la última Memoria de la Región Sanitaria de Lleida, de 2023, sitúa en 2.881 el coste medio de los 1.676 ingresos hospitalarios de pacientes de la Franja de ese ejercicio. Aragón valora de 133 a 225 euros el coste de una atención en Urgencias y Catalunya en 67. La primera visita médica se tasa al oeste en 72 a 109 (y las siguientes por 35 a 54) y al este, a 75.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking