Los deportes de aventura generaron 113 millones de euros en Lleida en el 2024
Las empresas de turismo activo emplean a más de 1.800 personas

Una barca de ràfting aquest dijous a Llavorsí.
Las empresas de turismo activo de la demarcación de Lleida generaron un impacto económico de 112,92 millones de euros el pasado año. Esta cifra supone un incremento del 1,3% respecto al 2023. La pasada temporada dieron trabajo a 1.866 personas. Estos datos se han dado a conocer este jueves durante la presentación de la temporada de turismo activo en el Pirineo y las Tierras de Lleida que arranca con 279 empresas. El objetivo de este año es repetir las más de 800.000 actividades contratadas. Concretamente, durante el 2024 se realizaron 831.034 servicios, la cifra más alta desde que se tienen registros, según constata el estudio elaborado por la Cátedra de Turismo de la Universidad de Lleida con la colaboración del Patronato de Turismo de la Diputación.
El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha sido el encargado de dar a conocer los datos durante la presentación de la temporada de turismo activo en Llavorsí.
Por comarcas, el Pallars Sobirà se mantiene como líder con 62 empresas, seguido de la Val d'Aran con 44 y el Alt Urgell con 31. Además, cinco municipios tienen diez o más empresas: Vielha e Mijaran (25), Sort (15), Bellver de Cerdanya (13), Naut Aran.

El president de la Diputació de Lleida, Joan Talarn, parlant amb escolars a punt d'iniciar un descens de ràfting.
En las Tierras de Lleida se ha registrado un incremento en la cifra de empresas, que ha pasado de 59 a 61.
Los trabajadores de estas empresas, más de 1.800, son los mejores embajadores del sector ha dicho Talarn, quien ha tenido la oportunidad de hablar con responsables del sector y clientes que estaban preparados a orillas del río Noguera Pallaresa en Llavorsí para iniciar un descenso.
Características de las empresas de deportes de aventura
De las 279 empresas de turismo activo del Pirineo y las Tierras de Lleida, 229 ofrecen actividades de tierra, como por ejemplo trekking, senderismo, BTT o hípica. Otras 35 se dedican a propuestas de agua, como el rafting o el descenso de barrancos, mientras que las 15 restantes ofrecen actividades de aire como el parapente y el globo aerostático.
Asimismo, las actividades de tierra concentraron el pasado año el 53,1% de las contrataciones (441.378 servicios), mientras que las de agua supusieron el 44,7% (371.143 servicios) y las de aire, el 2,2% (18.513 servicios).
El presidente de la Asociación de Empresas de Deportes de Aventura del Pallars Sobirà, Flòrido Dolcet, ha dicho que la temporada 2025 arranca con buenas previsiones, especialmente para las actividades de agua, gracias a las abundantes lluvias de marzo, que han garantizado unos caudales óptimos para el ráfting. En cuanto al rafting sigue siendo el deporte rey de las actividades de agua con 198.190 servicios realizados en 2024, seguido del trekking y senderismo con 172.579 contrataciones. El deporte de aire más solicitado es el parapente con 16.384 vuelos.