Un cementerio de Lleida, de concurso
El camposanto de Montornès es el único de Lleida que ha quedado finalista en el IX Concurso de Cementerios de España impulsado por Enalta . Fue construido por Josep Balcells, un vecino de la localidad que a finales del siglo XIX hizo fortuna en las Américas

El cementerio de Montornès de Segarra se encuentra en una colina que preside el núcleo de población. - C.MARSIÑACH
M ontornès de Segarra posee una pequeña gran joya modernista: su cementerio, de finales del siglo XIX. El monumento ha sido seleccionado como uno de los 15 finalistas del IX Concurso de Cementerios de España impulsado por la compañía funeraria Enalta. Es el único de las comarcas de Lleida que ha sido nominado, en este caso, en la categoría de mejor cementerio por su riqueza artística, histórica y social, por su singularidad y conservación.
El alcalde, Dionís Oña, se mostró orgulloso de que el camposanto sea uno de los finalistas del certamen. “Tiene mucha potencialidad desde el punto turístico”, dijo y recordó que el turismo de cementerios está en auge.

Un cementiri de concurs
Fue construido por el indiano Josep Balcells Cortada, vecino de Montornès, y el arquitecto Josep Torné Segalà. Más allá de su belleza, la obra simboliza el compromiso con la comunidad, al formar parte del legado cultural que Balcells dejó a su pueblo natal, reforzando la memoria colectiva y el orgullo local.
Balcells hizo fortuna en Cuba y cuando regresó, quiso compartirla con el pueblo y construyó el cementerio y el edificio de las antiguas escuelas, otro de los vestigios modernistas de la localidad. Su idea era que cada vecino pudiera tener dos nichos de propiedad. También dejó fondos de mantenimiento que duraron hasta el año pasado y sirvieron para restaurar el retablo de la capilla. “En la Segarra ya se sabe que somos muy ahorradores”, bromea el edil.

Un cementiri de concurs
Se trata de un edificio incluido en el Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. De estilo modernista, cuenta con una planta cuadrada, con cuatro torres y una en la puerta de acceso de estilo gótico, un pasadizo central y nichos cubiertos bajo tejado. También conserva una colección de estelas discoidales de época medieval.
En 2015 el cementerio de Montornès de Segarra también consiguió ser finalista en el mismo certamen. El 19 de junio se celebrará la entrega de premios en Madrid. Hasta el próximo 4 de junio estarán abiertas las votaciones populares.
Josep Balcells, un indiano que hizo carrera política
Josep Balcells Cortada (1854-1931), nacido en Montornès de Segarra, con solo 20 años viajó a América donde hizo fortuna comerciando con vino y aceite. Cuando regresó a Barcelona, en 1888, continuó con el comercio del vino y fue consejero de varias entidades mercantiles como Balcells y Sobrino (1893).
También hizo carrera con el Partit Liberal. Fue elegido diputado por Igualada en las elecciones generales españolas de 1898 y por Cervera en 1903. También fue senador y diputado provincial de Tarragona en distintos períodos. En 1919 fue uno de los fundadores de la Unión Monárquica Nacional y fue concejal en Barcelona.

Un cementiri de concurs