SEGRE

AGUAS

El canal Algerri-Balaguer registra en un año unas veinte roturas que obligan a cortar el agua

Los regantes lo atribuyen a la antigüedad de las tuberías y la afectación es local y suele subsanarse en 24 horas. Las reiteradas lluvias de esta primavera desploman la demanda de agua para el regadío

Técnicos de la comunidad de regantes señalan el agujero en la tubería de agua, de unos 20 centímetros. - CHE

Técnicos de la comunidad de regantes señalan el agujero en la tubería de agua, de unos 20 centímetros. - CHE

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El canal Algerri-Balaguer ha registrado en el último año al menos una veintena de roturas en tuberías y ramales que han obligado a interrumpir el servicio de riego en el perímetro de afectación y han requerido una intervención inmediata por parte de la propia brigada de la comunidad.

La última fisura tuvo lugar este mismo jueves en el ramal A del sector A, que afectó a fincas de los términos de Albesa y Algerri. Operarios del canal iniciaron ayer la reparación del tramo roto y preveían finalizarla durante la tarde. Un agricultor de la zona alertó el día antes a la Casa Canal de la fuga de agua y evitó que hubiera mayores pérdidas. “El problema sería si la rotura se produjera de madrugada y nadie la viera hasta el día siguiente, porque entonces sí se notaría el escape de agua”, afirmó el presidente de los regantes, Carlos Gra. La interrupción del servicio no ha causado hasta ahora problemas entre los regantes, a pesar de estar en plena campaña de regadío, entre otros motivos, porque este año la demanda es todavía escasa a consecuencia de las reiteradas lluvias, afirmó el presidente.

Las fisuras son frecuentes en este sistema de riego. Durante el pasado mes de abril los regantes emitieron dos avisos por rotura en sendos ramales en Castelló de Farfanya y en Menàrguens-Torrelameu; en marzo fueron tres avisos más y en los meses anteriores entre uno y dos al mes desde septiembre. En este punto, Gra atribuyó las roturas a la antigüedad de las tuberías, ya que el canal ha superado los 25 años desde que llevó el agua a las primeras fincas. Se trata, dijo, de fisuras en tuberías de la red secundaria de 50 a 70 centímetros de diámetro. “Hasta ahora tirábamos de tuberías que teníamos en estoc, que ya se han gastado, y en adelante deberemos comprarlas nosotros”, señaló. Las reparaciones las acometen los tres técnicos de la comunidad y el servicio se suele restablecer en 24 horas, por lo que el gasto no es relevante, afirmó Gra.

El Algerri-Balaguer riega unas 8.000 hectáreas de cultivos de Algerri, Castelló de Farfanya, Albesa, Menàrguens, Torrelameu y Balaguer.

La CHE mantendrá elevado el nivel de Rialb para hallar la fuga de agua

La Confederación Hidrográfica del Ebro mantendrá el nivel de llenado del pantano de Rialb en las máximas cotas para facilitar la detección de la fuga de agua que obligó a activar el 22 de abril el plan de emergencia de la presa en estadio 1, que obliga a intervenir para evitar una rotura. El embalse almacena 392 hectómetros cúbicos de agua y está al 97%. En la última semana las reservas han disminuido en unos 3,4 hectómetros dada la demanda de usuarios (riegos, aunque escasa, abastecimientos e hidroeléctricas). La previsión es continuar con el nivel del agua alto mientras duran los trabajos de búsqueda de la filtración, cuyo origen todavía no se ha hallado. Una máquina mantiene las perforaciones en la coronación mientras que otra excava la ladera del estribo izquierdo, donde se halló la fuga. Según fuentes de la CHE, las máquinas han mantenido el ritmo de trabajo durante esta semana, solo interrumpido con la lluvia. La emergencia en estadio 1 se mantendrá mientras dure el proyecto de sellado, así como la alerta del Inuncat, tal y como se comunicó en la reunión del comité técnico de seguimiento de los trabajos, que encabeza Protección Civil. La CHE reiteró que la filtración está estable y no hay peligro para la población aguas abajo.

La Generalitat extraerá los peces gato de la balsa de Vallfogona

La Generalitat tiene previsto extraer el próximo otoño, al acabar la campaña agraria, los peces gato de la balsa de Vallfogona de Balaguer que han provocado la obturación de la red de riego de una finca de cereal de 26 hectáreas de extensión, según confirmó el propietario de la explotación, Quim Gené. La operación entraña dificultades, ya que al terminar la campaña suele quedar al menos medio metro de agua. El Código Penal castiga con condenas de hasta dos años de cárcel o 24 meses de multa, más de uno a tres años de inhabilitación, la introducción de de especies de fauna no autóctonas que dañen el equilibrio biológico de la zona en la que se sueltan.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking