Crece la atención a la primera infancia
El CDIAP atendió a 289 menores de hasta 6 años el año pasado. Constatan un aumento de los trastornos del desarrollo

El equipo del CDIAP del Pla d’Urgell. - CONSELL DEL PLA
El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) del Pla d’Urgell ha atendido a 289 niños durante el año 2024, lo que representa un 12,8 % de la población infantil de la comarca entre 0 y 6 años. Esta cifra, según el CDIAP, supera el umbral de cobertura óptima, establecido entre el 7% y el 10%, y refleja una creciente demanda de atención especializada en la primera infancia. En este sentido, el equipo del CDIAP ha observado un incremento sostenido de los trastornos del desarrollo, especialmente aquellos relacionados con la comunicación, la interacción social y el funcionamiento mental. En 2024, los Trastornos del Espectro Autista y otras alteraciones complejas del desarrollo representaron el 17,64 % de los casos atendidos, una proporción que confirma la tendencia de los últimos años. También fueron frecuentes los trastornos del lenguaje, el habla y la comunicación (17,99 %), así como los retrasos globales del desarrollo, la pluridiscapacidad y otras dificultades asociadas (25,60 %).
El CDIAP es un servicio público, gratuito y universal, que presta atención integral a menores con trastornos del desarrollo o en riesgo de presentarlos, actuando también sobre el entorno familiar y educativo. El centro está dotado de un equipo multidisciplinar formado por ocho profesionales: tres psicólogas clínicas, dos logopedas, una fisioterapeuta, una trabajadora social y un neuropediatra. Este año, el consell comarcal del Pla ha reforzado el servicio con la incorporación de un segundo logopeda, gracias a la ampliación de horas financiadas.
La coordinación con servicios educativos, sanitarios y sociales es una pieza clave del funcionamiento del CDIAP. En 2024, el 54,08 % de las derivaciones provinieron del ámbito educativo (incluyendo escuelas infantiles, centros ordinarios y Equipos de Asesoramiento Psicopedagógico), mientras que el 28,08 % llegaron desde el sistema sanitario. Un 12,48 % de las familias acudieron directamente al servicio, lo que pone de manifiesto su reconocimiento social y comunitario.
Con el apoyo del consell comarcal del Pla d’Urgell, el CDIAP mantiene su compromiso con el desarrollo saludable de la infancia, adaptando su intervención a las nuevas realidades y necesidades emergentes en la comarca.