Abren el osario de los Comtes d’Urgell para investigar el linaje
Intervención el lunes en el monasterio de Les Avellanes que pretende estudiar los huesos

El sepulcro de Àlvar II, Vizconde de Àger y hermano de Ermengol X, en The Cloisters de Nueva York. - THE CLOISTERS/METROPOLITAN MUSEUM
El monasterio de Santa Maria de Bellpuig de Les Avellanes, en Os de Balaguer, acogerá el lunes la apertura de los osarios que contienen los restos de los Comtes d’Urgell, incluyendo a Ermengol X (1254-1314), sus padres Álvar I (1239-1268) y Cecília de Foix (fallecida en 1270), así como su hermano el vizconde de Àger Àlvar II (fallecido en 1299). Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de reproducción de los sepulcros originales, que actualmente se encuentran expuestos en el Museo The Cloisters de Nueva York. “Estos restos óseos son los únicos que se conservan actualmente y son accesibles”, explicó la directora del Museu de la Noguera, Carme Alòs, que ha organizado junto con el monasterio, el Museu d’Arqueologia de Catalunya y la dirección general de Patrimonio arqueológico y paleontológico del departamento de Cultura la apertura de las tumbas. La iniciativa irá acompañada de un completo estudio antropológico de los restos y se extraerán muestras para diferentes análisis que deben permitir profundizar en el conocimiento de la familia Urgell, concretamente sobre el linaje de la casa de Cabrera. “Disponemos de información muy importante: hay tres hombres y una mujer; la edad en la que murieron y a través del ADN mitocondrial podremos saber que dos de los hombres eran hijos de la mujer. Son muchos indicadores que nos aportarán la información de las cuatro personas”, dijo Alòs. Paralelamente, ya se ha iniciado una investigación documental encargada al historiador medievalista Stefano Maria Cingolani y se ha previsto una colaboración con el Museu Etnològic del Montseny, que trabaja en un proyecto de investigación sobre este linaje originario las comarcas de Girona.
Por su parte, el director del Monasterio, Robert Porta, insistió en que la iniciativa se enmarca en el proyecto de reproducción de los sepulcros originales de los condes de Urgell. Un proyecto impulsado por la Diputación y los hermanos Maristes del monasterio de Les Avellanes y la colaboración de otras instituciones. Avanzó que los trabajos de estudio de los restos se harán en el mismo monasterio y los primeros resultados se conocerán en unas semanas. Después los restos serán depositados en cajas adecuadas para restos humanos arqueológicos y ubicados dentro de la reproducción de los sepulcros originales en la iglesia del monasterio.
Los restos fueron trasladados a la iglesia del templo hace 58 años
El monasterio de Santa Maria de Les Avellanes, en Os de Balaguer, fue fundado por los Comtes d’Urgell y allí construyeron su panteón. Ermengol X mandó construir los sepulcros y desde el siglo XIV hasta principios del XX se conservaron en la iglesia del monasterio. La historia de estos restos mortales resulta fascinante. Tras la venta de los sepulcros originales en 1906, que acabaron en Estados Unidos y actualmente se encuentran en el museo The Cloisters de Nueva York, los restos humanos fueron recogidos por el párroco de Vilanova de la Sal, quien los enterró en una caja en la iglesia parroquial de dicha localidad. No fue hasta 1967 cuando esta osera fue exhumada y los restos trasladados nuevamente a la iglesia de Santa Maria de Bellpuig de Les Avellanes, donde fueron depositados bajo sello notarial en la osera, que ahora se abrirá para ubicar en ese lugar la réplica de los sepulcros originales.