El Pallars se prepara para estrenar el grado de Enfermería en septiembre
La UdL abrirá las primeras 20 plazas, con prácticas en hospitales, el SEM y pistas de esquí. Las instituciones se han comprometido a facilitar a los estudiantes el acceso a una vivienda

Uno de los momento de la jornada de puertas abiertas en el Hospital del Pallars en Tremp ayer. - UDL
La falta crónica de personal sanitario en las comarcas del Pirineo catalán, donde hospitales y centros de salud llevan años funcionando bajo mínimos y con dificultades para cubrir vacantes, ha sido una de las grandes asignaturas pendientes de la sanidad catalana, agravada por la dispersión geográfica, el envejecimiento de la población y los problemas de acceso a la vivienda para los profesionales que deciden trasladarse a estas zonas. Frente a esta realidad, la puesta en marcha en septiembre de este año del primer Grado de Enfermería en el Pirineo, impulsado por la Universitat de Lleida (UdL), supone un paso estratégico para revertir esta situación y fidelizar talento sanitario en el territorio, ofreciendo 20 plazas iniciales y una formación adaptada a las necesidades y singularidades de la montaña.
El nuevo grado, que se impartirá en horario de tarde en la unidad docente provisional del Institut de Tremp –y posteriormente en el Hospital Comarcal del Pallars–, destaca por ser un modelo innovador que combina la atención personalizada y el seguimiento de los estudiantes con prácticas clínicas en hospitales y centros de atención primaria de las seis comarcas pirenaicas, así como en entornos de emergencia únicos como estaciones de esquí y equipos del Sistema d’Emergancias Médicas (SEM). Esta apuesta por la innovación se traduce en la incorporación de metodologías activas de aprendizaje, aulas de simulación clínica y tecnología de realidad virtual, permitiendo al alumnado entrenar situaciones complejas y adquirir competencias esenciales para la atención en contextos rurales y de alta montaña. El éxito de los programas piloto realizados en los últimos años en Tremp, con estudiantes del último curso de Enfermería, ha demostrado la viabilidad y el impacto positivo de formar profesionales en el propio territorio, generando arraigo y conocimiento de la realidad social y sanitaria local.
Las prácticas en estaciones de esquí y rescate de montaña ofrecen una experiencia formativa única, con contacto directo con traumatología, emergencias y trabajo en equipo multidisciplinar, aspectos que rara vez se abordan con tanta intensidad en los entornos urbanos. Además, la UdL y las instituciones locales trabajan para garantizar la igualdad de condiciones respecto a los estudiantes de la capital, facilitando desplazamientos y alojamiento, y la matrícula será a precio público (1.061 euros). Según Carles Capdevila, delegado del rector al Campus UdL-Pirineus, este proyecto refuerza el compromiso de la universidad con el progreso social y económico del territorio, mientras que Maite Elvira, directora del Hospital de Tremp, destaca el valor añadido de una experiencia formativa única y enriquecedora en un entorno rural.