SEGRE

VIVIENDA

Residencias de Les Borges y Juneda superan las 150 solicitudes de plaza en lista de espera

La capital de Les Garrigues acoge una iniciativa para buscar soluciones y presentar modelos de vivienda alternativos para la gente mayor. Instan a “dignificar” el trabajo de los profesionales de los cuidados

Un momento de la jornada que se celebró ayer en Les Borges Blanques. - I. GÓMEZ

Un momento de la jornada que se celebró ayer en Les Borges Blanques. - I. GÓMEZ

Publicado por
Lleida

Creado:

Actualizado:

Las residencias para gente mayor L’Onada de Les Borges Blanques y la municipal y l’Anunciata de Juneda registran al menos 150 solicitudes en lista de espera (algunas de las cuales son del mismo peticionario) para lograr una plaza. Los tres equipamientos disponen de un total de 174 plazas, cifra que pone de relieve la escasez de sitio ante la demanda actual y futura. De esta forma, hay casos en que el tiempo de espera para acceder a una plaza puede llegar al año y medio. Una problemática que también afecta a los centros de día. Así se expuso ayer en la Jornada de Vivienda para la Gente Mayor que tuvo lugar en la Sala Maria Lois de la capital de Les Garrigues, la comarca con la población más envejecida de la demarcación de Lleida y la cuarta de Catalunya. Concretamente, la población local con 65 años o más representa el 25,78%, seis puntos más que la media catalana, y se prevé que en veinte años el porcentaje pueda superar el 33%. “Tiene que haber residencias pero también complementos. La gente mayor de hoy en día quiere que se le respeten sus preferencias, adaptándose a su momento vital”, indicó Teresa Garsaball, directora del Área de Derechos Sociales e Igualdad del Consell Comarcal de les Garrigues, que presentó la diagnosis del territorio leridano en este ámbito.

En este sentido, la jornada tuvo lugar a raíz de la iniciativa de un grupo de personas mayores de la comarca, entre las cuales Teresa Pelegrí, que expresaron también la necesidad de ampliar la oferta residencial pública y de dar a conocer modelos de vivienda alternativos para afrontar la vejez. “La falta de plazas provoca los desplazamientos de personas a otros equipamientos, generando distanciamiento entre familiares”, dijo Pelegrí.

Uno de los modelos alternativos que se presentaron ayer fue l’Era del Mussol de Maldà, una cooperativa de vivienda intergeneracional acompañada por Repoblem. Dispone de siete unidades de convivencia y espacios comunitarios (cocina, lavandería o huerto). También se dieron a conocer otros proyectos de vivienda cooperativa como Walden XXI, formado por un grupo de personas de entre 55 y 70 años que han rehabilitado un edificio en Sant Feliu de Guíxols. Cada uno tiene su habitáculo y comparten actividades en un gran espacio común. “Acabaremos nuestra vida entre amigos”, dijo un representante. Otro sitio para envejecer en comunidad que se presentó fue Can70 (Sarrià, Barcelona).

Nuevos proyectos para mejorar el cuidado de la gente mayor

Ligado a la vivienda y a la vejez, otro de los temas debatidos ayer en Les Borges fue el de las curas a la gente mayor. Intervinieron representantes de la cooperativa La SempreViva, La Mallerenga y de la Xarxa del Dret a la Cura. Los ponentes instaron a dotar de presupuesto una política que permita “desfamiliarizar” el cuidado de la gente mayor, “sin que esto implique que la familia no quiera cuidar de sus mayores”, y a “dignificar” el trabajo de las profesionales. A la vez, se habló del proyecto comunitario Cuidem les Borges, un espacio de apoyo a las personas cuidadoras y familias que quiere mejorar la atención y dignificar los cuidados a domicilio. Asistentes con experiencia en residencias y en los cuidados manifestaron también que “hemos sido viejos cuidando de viejos, y no queremos lo mismo para nuestros hijos. No tenemos nada en contra de las residencias, pero el modelo de convivencia nos parece mejor”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking